Los agentes sociales ensalzan que PSOE y PP pacten la ley de grandes inversiones y eviten la crispación

FADE y la Cámara de Oviedo consideran que la norma tiene "algún aspecto por pulir, sobre todo en trámites urbanísticos"

Ley de Proyectos Estratégicos

Ley de Proyectos Estratégicos / LNE

Y. G.

El acuerdo entre los dos principales partidos políticos de Asturias, PSOE y PP, para impulsar la ley de Proyectos Estratégicos –que busca acortar a la mitad los trámites administrativos en las grandes inversiones empresariales en la región– ha sido valorado "muy positivamente" por las principales organizaciones empresariales y por los sindicatos.

"Valoramos positivamente que haya un consenso amplio sobre una ley que simplifica la burocracia y facilita la implantación y crecimiento de empresas, como llevamos reclamando desde FADE", afirmó la presidenta de la patronal, María Calvo. "Creemos que hay algún aspecto que pulir en el trámite parlamentario, sobre todo en cuanto a la regulación urbanística. Pero, sobre todo, esperamos que este sea solo el principio del camino y aspiramos que esta agilidad logre extenderse a todo proyecto empresarial, con independencia de su tamaño", indicó Calvo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, destacó que "era muy importante que esta ley naciera con un amplio consenso político", por lo que valoró "de forma muy positiva" el acuerdo entre PP y PSOE y, especialmente, "que la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, se haya puesto al frente de las negociaciones". "Nosotros somos la entidad empresarial que más ha hablado de esta ley en los últimos meses, y el pasado mes de septiembre ya impulsamos una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios", señaló Paniceres. E indicó que aunque "hay algún aspecto que matizar, es un buen anteproyecto".

Por la parte sindical, José Manuel Zapico, secretario general de CC OO de Asturias, también tildó de "muy positivo" que exista "consenso parlamentario, a falta de conocer la ley en detalle". Ahora, en su opinión, "toca desarrollarla desde el diálogo social para avanzar hacia un cambio de modelo que genere actividad y empleo de calidad; una ley necesaria para avanzar hacia un modelo más sostenible y moderno". Según Zapico, esa "es la manera de traer inversiones". "Asturias necesita normativas como la de los proyectos estratégicos. Se acortan los trámites burocráticos y de ese modo se facilitan los mecanismos para que haya más actividad; es imprescindible para generar empleo de calidad, que es el principal antídoto para afrontar el problema demográfico", destacó el dirigente sindical.

Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, apuntó que "es de felicitar y agradecer que, en plena bronca política nacional, haya ocasiones en las que los dos grandes partidos sean capaces de pactar, sobre todo respecto a una ley muy importante que tiene que sacar cuando antes proyectos muy importantes para Asturias".

Suscríbete para seguir leyendo