La comarca avilesina capta talento y los centros de I+D+i emplean ya a más de 350 personas
Las grandes empresas e Idonial apuestan por el fichaje de investigadores, que son un 13,6% más que hace un año: solo Arcelor reclutó a 35

Vista parcial del parque científico tecnológico, con el edificio de Idonial en primer término / Ricardo Solís

Las grandes empresas asentadas en la comarca de Avilés mantienen su apuesta firme por los centros de I+D+i, como refleja el incremento de plantillas en el último año y la previsión de crecimiento para el nuevo ejercicio, aunque condicionado en parte por el desarrollo de proyectos en curso y la posibilidad de iniciar otros nuevos. Además de sus propios profesionales, estas compañías realizan buena parte de los desarrollos en colaboración con el Centro Tecnológico Idonial y con la Universidad de Oviedo, además de colaboraciones con otros centros nacionales e internacionales de sus propias firmas o de otras empresas, lo que facilita el intercambio de conocimientos en un ecosistema mundial de investigación, desarrollo e innovación.
Los ocho centros de grandes empresas junto el Centro Tecnológico Idonial suman en la actualidad una plantilla global de 352 investigadores, el 13,6% más que hace solo un año, a los que habría que sumar el personal técnico, lo que permitiría incrementar esas cifras en al menos una veintena más. Además, habrá que sumar a lo largo de este ejercicio las nuevas instalaciones de Aleastur, que se pondrá en marcha con un equipo mínimo de 10 profesionales, y de Sialtrónica.
La incertidumbre económica parece no afectar, al menos en principio, a la evolución de dichos centros. Fuentes empresariales coincidieron en señalar que, si bien en situaciones económicas difíciles vividas anteriormente se retraía la inversión en investigación, desarrollo e innovación, hoy día "no se plantea". La razón es sencilla: es la manera de ganar competitividad para seguir vivos, teniendo en cuenta que todas estas empresas venden sus productos al mundo desde la comarca avilesina.
La multinacional siderúrgica ArcelorMittal es la que más ha incrementado su personal en el centro de I+D+i de Avilés, al pasar en el último año de 155 profesionales a 190. Y la previsión es que a lo largo de este año la cifra continúe aumentando.
Satec Hub, con sede en el palacio de Maqua, también aumentó su plantilla en siete personas. Se da la circunstancia de que este centro de la multinacional tecnológica impulsada con ayudas de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, tiene en su ADN impulsar ‘start-ups’ desde su ubicación en Avilés, con lo que parte de este personal podría pasar a formar parte de la plantilla de una futura empresa, dejando paso a la incorporación de nuevos talentos en sus puestos. Esta fórmula permitirá a la empresa mantener, al menos, el mismo número de investigadores dedicados al desarrollo y la innovación en nuevos productos.
Windar Technology and Innovation (WTECH) concentra el conocimiento de un líder mundial en la fabricación de gigantes del viento, y el único que fabrica todo tipo de cimentaciones para su instalación en el mar. Se puso en marcha con la colaboración del Principado y desde entonces no ha dejado de crecer su plantilla.
La multinacional Gonvarri, ubicada en Cancienes, le dio asimismo un impulso a sus operaciones de I+D+i con ayudas de la Consejería de Ciencia e Innovación. Además del moderno edificio construido ‘ex profeso’ para albergar el centro, ha mantenido la incorporación de profesionales.
Idesa, del Grupo Daniel Alonso, también tiene su propio centro de I+D+i, en el que se ha reducido la plantilla directa debido a las características de sus proyectos, pero ha aumentado la colaboración con instituciones y organismos externos.
Otras grandes compañías tienen en la comarca sus centros de I+D+i desde hace años, incluso décadas. Es el caso de Asturiana de Zinc y de Saint-Gobain, con plantillas estables que trabajan en colaboración con centros tecnológicos y de sus mismas características de las propias compañías en otros emplazamientos.
El Centro Tecnológico de la Fundación Idonial se ha convertido en una pieza fundamental de apoyo a la investigación, el desarrollo de productos y materiales y la innovación no solo para las grandes empresas, sino sobre todo para las pequeñas y medianas. Su plantilla de científicos y técnicos crece de la mano de nuevos proyectos.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad acaba de aprobar una nueva ayuda para la instalación del centro de I+D+i de Aleastur, que prevé su puesta en marcha para el próximo verano, una vez hayan finalizado las obras de adecuación, aunque ya cuenta con personal propio.
También la nueva firma Sialtrónica, que en breve empezará a fabricar en el Parque Empresarial Principado de Asturias, prevé incorporar este año investigadores y técnicos en su futuro centro de I+D+i.
Suscríbete para seguir leyendo
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado