El último vidrio de Avilés: cierra Sekurit con indemnizaciones y prejubilaciones extendidas

Los negociadores del ERE de parabrisas se enzarzan hasta el mismo límite legal del período de consultas para abrir más huecos en el departamento de Glass

Trabajadores de Saint-Gobain Cristalería este lunes en la puerta de la fábrica de La Maruca. | Mara Villamuza

Trabajadores de Saint-Gobain Cristalería este lunes en la puerta de la fábrica de La Maruca. | Mara Villamuza

Saúl Fernández / F. L. J.

Pasadas las diez de la noche de ayer sólo estaba sobre la mesa de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) la última propuesta social (el plan de despidos correspondiente) del departamento de Sekurit de la compañía Saint-Gobain Cristalería.

A grandes rasgos, esta propuesta recogía un incremento de las indemnizaciones a los despedidos voluntarios (a los trabajadores que prefieran marcharse) y un adelantamiento de un año para los trabajadores susceptibles de beneficiarse de las prejubilaciones.

Si en la primera edición del plan social la compañía estaba dispuesta a dejar marchar a los trabajadores con 59 años, ayer había defendido como mejor opción hacerlo a los 58. Al cierre de esta edición, nada se había cerrado, aunque todos en la mesa de negociación sabían que no iba a haber ninguna propuesta nueva, ni tampoco ninguna ampliación del calendario de negociación. Ayer a medianoche se dieron la puntilla a los 46 días de crisis del vidrio, los que acabaron con el negocio de parabrisas de Avilés y lo dejaron en la historia.

En paralelo a esta discusión, las dos partes se enzarzaron en el modo de encontrar el mayor número ce plazas vacantes para los despedidos de Sekurit en el departamento de Glass (el de construcción). La compañía apuesta por la internalización de varios puestos que, en el momento presente, ocupan subcontratas.

Los negociadores entraron a última hora de la mañana, tuvieron varios recesos –en uno de ellos, pudieron comer–, pero al borde de la medianoche nadie había tocado la campanilla del final del combate.

La propuesta de indemnización, la que la compañía consideró finalista, suponía el abono de 55 días por año trabajado con un máximo de 42 meses, esto es, todo trabajador con una antigüedad de 23 años o más cobraría si decidiera cesar tres anualidades y media de sueldos.

Las prejubilaciones las deja en 58 años, pero admite acompañarlas hasta el 70 por ciento del sueldo que el trabajador haya cobrado en el último medio y hacerlo, además, hasta los 64 años. O sea, que el prejubilado cobrará el 70 por ciento de su sueldo hasta casi el año de retiro y la empresa seguirá cotizando los seguros sociales.

La negociación también pasó por ayudas a la mudanza, por el complemento del sueldo (por dos años) a aquel que acepte el cambio a otra empresa, esta es la vía de la asesora LHH.

El detalle final del final de la crisis que empezó el 8 de abril pasado, cuando la empresa Sekurit comunicó a los representantes sindicales su deseo de cerrar la fábrica de Avilés, se discute hoy en asamblea.

La empresa tiene la mano final de la partida: puede presentar el expediente de regulación de empleo ante la Dirección General de Empleo sin acuerdo sindical, que deberá darle el visto bueno. El pasado fin de semana pararon las líneas de parabrisas. No se volverán a encender más, transmite la empresa.

La plantilla fija de Eulen llega a un acuerdo

La pesadilla desatada en el sector auxiliar del vidrio por la decisión de Saint-Gobain de cerrar la división de parabrisas de la fábrica de Avilés ha desaparecido para los trabajadores de Eulen, una de las empresas subcontratistas que se queda sin carga de trabajo en la antigua Cristalería Española. Esa plantilla, formada por diez trabajadores fijos y cuatro eventuales, ha alcanzado un acuerdo de recolocación laboral con la dirección de Eulen que implica el traslado inmediato del personal fijo a otros centros de trabajo de la empresa en la comarca y el compromiso de seguir contando con los eventuales en función de las necesidades de mano de obra. Fuentes sindicales han manifestado que este acuerdo no implica la pérdida de derecho alguno de los trabajadores afectados y que la actitud de Eulen durante la negociación fue "ejemplarmente constructiva", lo cual agradecen en el momento de dar carpetazo a una crisis que para las plantillas de otras auxiliares ha abierto un escenario de lo más incierto.

Suscríbete para seguir leyendo