La poesía terapéutica, a debate en Avilés

El Centro de Servicios Universitarios acoge un simposio sobre vínculos entre letras y clínica

Asistentes a la primera sesión del simposio. | M. Villamuza

Asistentes a la primera sesión del simposio. | M. Villamuza

S. F.

El Centro de Servicios Universitarios despide hoy a expertos que suman arte y procesos clínicos. Lo explicó ayer el concejal de Desarrollo de Ciudad, Manuel Campa, cuando le tocó inaugurar el XI Simposio Internacional de la Iniciativa Hipocrática de Poesía y Medicina: "No descubro nada si afirmo que, desde hace unos 20 años, la neurociencia estudia cómo reacciona el cerebro ante las emociones. Y por tanto, sobre la importancia de contribuir a crear estados emocionales positivos para mejorar la disposición del paciente al tratamiento creando entornos de bienestar".

Y dijo esto para, en el meollo de su discurso, concluir: que "la poesía, la literatura, el arte en general" contribuyen en este quehacer. "En Avilés, donde contamos con un Hospital cuya fundación preside el propio Ayuntamiento –pocas ciudades de nuestro tamaño pueden decirlo– se está desarrollando un proyecto que consiste precisamente en la dotación de un Jardín Terapéutico en el entorno del propio hospital".