La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El pulso del mercado laboral

El trabajo comercial copa casi el 40% de las ofertas que mueve el Inem asturiano

Las agencias de colocación prevén un 8% más de contratos para la campaña de Navidad - De Guindos adelanta que la EPA reflejará una mejora del empleo

Las empresas buscan en Asturias sobre todo vendedores, como se deduce de las ofertas de trabajo que tramita el Servicio Público de Empleo (antiguo Inem) del Principado. Casi el 40% de las 69 ofertas que compañías e instituciones tienen vigente por ese conducto corresponden a distintos tipos de labores comerciales para variopintos sectores: belleza, formación, telecomunicaciones, energía o seguros.

Las agencias de colocación privadas ya habían notado que con el avance de la crisis y la caída del consumo estaban ganando peso las ofertas laborales para personal de ventas. Las condiciones de trabajo en este tipo de puestos suelen tener algunas singularidades: es frecuente que la jornada pactada en el contrato sea reducida y que la remuneración incluya una parte fija y otra variable de inventivos o comisiones en proporción al volumen de ventas. Son frecuentes también los casos en que la oferta no consiste en un contrato laboral, sino de tipo mercantil, lo que suele conllevar la obligación del trabajador de estar de alta en el régimen especial autónomo.

El de vendedor es también uno de los perfiles profesionales que más demandarán las empresas para las contrataciones estacionales de la próxima Navidad. La agencia privada Randstad divulgó ayer un informe en el que prevé que durante la campaña de este año se firmen en Asturias unos 6.400 contratos, un 8% más que en las mismas fechas del año anterior. Para el conjunto de España, calcula alrededor de 534.500 contratos, un 2 % más.

Randstad toma como referencia el periodo comprendido entre noviembre y enero, "porque es cuando tradicionalmente las empresas concentran la contratación con la expectativa de terminar en enero y aprovechar incluso la temporada de rebajas". Los sectores con más demanda serán comercio y gran distribución, industria de la alimentación y bebidas, logística y transporte, hostelería y restauración, y ocio y empresas de turismo.

El perfil de los trabajadores que optan a esos puestos temporales, a menudo de unas pocas semanas, ha variado también con la crisis. La edad media de las personas que son contratadas se mueve entre los 25 y los 35 años. Antes, los puestos eran ocupados principalmente por personas más jóvenes, a menudo estudiantes que aprovechaban la oferta de trabajo de la Navidad para coger experiencia laboral y ganar un dinero extra.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, avanzó ayer que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que se harán públicos el próximo jueves, mostrarán que hubo "creación de empleo y reducción de paro" durante el tercer trimestre de este año. Previamente, el ministro ha asegurado que esta semana se darán datos importantes que "apuntarán lo que el Gobierno lleva diciendo desde hace unas semanas con prudencia y con moderación, que España ha dejado atrás la recesión técnica". Esto es, que el PIB ha empezado a crecer.

Compartir el artículo

stats