Bélgica dará energía barata a Arcelor para desbloquear una planta verde como la de Gijón

El Gobierno belga, al igual que hizo el francés, mueve ficha para amarrar una inversión milmillonaria que en Asturias sigue en el aire

Horno alto de Arcelor en la fábrica de Veriña

Horno alto de Arcelor en la fábrica de Veriña / Juan Plaza

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Primero fue Francia y ahora Bélgica. Los países europeos en los que ArcelorMittal proyecta inversiones mil millonarias para sustituir hornos altos por acerías verdes están moviendo ficha para garantizar a la multinacional siderúrgica un precio de la electricidad competitivo que haga viable la ejecución de los proyectos. Es lo que reclama también ArcelorMittal en España para completar el plan de descarbonización de mil millones de euros de la factoría de Gijón con una planta de reducción directa de mineral de hierro (sistema DRI) con hidrógeno verde y que, de momento, no ha conseguido.

José Manuel Arias, presidente de ArcelorMittal en España, señaló hace dos semanas durante la inauguración de las obras del nuevo horno híbrido de arco eléctrico de Gijón que "hoy por hoy no se dan las condiciones" necesarias para que sea viable la inversión en la planta DRI de Gijón y ello, principalmente, porque no hay garantizado un precio de la energía renovable y del hidrógeno verde "competitivos". "Estamos trabajando en ello con el Gobierno", señaló Arias.

De momento ArcelorMittal no ha dado luz verde definitiva a ninguno de los proyectos de plantas DRI (combinados con nuevas acerías eléctricas) que tiene para Dunkerque (Francia), Bremen (Alemania), Gante (Bélgica) y Gijón. No obstante, con Francia y Bélgica ya se han dado pasos adelante.

Francia.

El pasado enero, ArcelorMittal y la compañía estatal eléctrica francesa EDF suscribieron una "carta de intenciones" para la futura firma de un contrato de suministro de energía que permitirá asegurar a la planta siderúrgica de Dunkerque un abastecimiento a precios competitivos procedente de la cercana central nuclear de Gravelines. Ese futuro suministro de electricidad es, según señaló ArcelorMittal, "un requisito necesario" para desplegar la inversión de 1.800 millones de euros prevista para construir en Dunkerque una planta DRI y dos hornos eléctricos.

Bélgica.

Al movimiento de Francia se ha sumado ahora Bélgica. El pasado miércoles el primer ministro belga, Alexander De Croo, y la ministra federal de Energía, Tinne Van der Straeten, visitaron la factoría de ArcelorMittal en Gante y firmaron una "carta de intención" para el suministro a largo plazo de electricidad baja en carbono a la factoría. Fuentes de ArcelorMittal destacaron que "el acceso a la electricidad a un precio competitivo es particularmente importante" y valoraron "enormemente los esfuerzos del gobierno federal (belga) en este ámbito". La multinacional señaló que sus planes para descarbonizar la producción en la factoría de Gante "se han visto impulsados" por la firma de esa "carta de intención". ArcelorMittal está desarrollando el proyecto para construir una planta DRI con una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales y dos hornos de arco eléctrico en la factoría de Gante, un plan valorado en 1.100 millones de euros. El diseño industrial, el cronograma de implementación y el presupuesto final estará listó el próximo otoño y será, a partir de entonces, cuando ArcelorMittal confirmará o no la viabilidad del proyecto de descarbonización del complejo siderúrgico de Gante, que actualmente tiene como cabecera dos hornos altos, igual que en Gijón.

España.

ArcelorMittal también negocia con el Gobierno de España un precio competitivo de la energía que haga viable la inversión para construir una planta DRI en Gijón con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas de prerreducidos de mineral de hierro al año para consumir mezclados con chatarra en el horno híbrido de arco eléctrico que desde este mes se construye en Gijón y en los dos hornos eléctricos con los que cuenta la acería compacta de Sestao, en Vizcaya. Según apuntó José Manuel Arias, ArcelorMittal está negociando con el Gobierno de España la "condiciones necesarias" para que esa planta pueda ser competitiva "al igual que lo sería si se construye fuera de Europa".

Suscríbete para seguir leyendo