La zona verde de la calle Costa Rica incluye una plataforma única para suavizar el tráfico

El proyecto, pieza singular dentro de la futura ecomanzana de La Calzada, sale a licitación por 295.000 euros y un plazo de obra de seis meses

Recreación de la nueva zona verde diseñada para La Calzada.

Recreación de la nueva zona verde diseñada para La Calzada. / R. Valle

La transformación del degradado espacio que limitan las calles Bolivia, Colombia y Costa Rica en una nueva zona verde con más arbolado, mobiliario a estrenar y un área abierta a acoger pequeños espectáculos se presentó ayer en el Ayuntamiento de Gijón como una de las piezas singulares de la ecomanzana que se prevé desarrollar en La Calzada. Si el Ayuntamiento ya desembolsó cerca de 550.000 euros en el proceso de expropiación de las cuatro parcelas que conforman ese triángulo que afea el barrio, ahora toca la licitación de la obra, que se ha presupuestado en 295.000 euros. El plazo de ejecución es de seis meses y el cálculo es que se pueda empezar a ver movimiento en septiembre.

La zona verde de la calle Costa Rica incluye una plataforma única para suavizar el tráfico

La manzana que será reformada. / Marcos León

Los datos los aportó ayer el edil de Obras Públicas, Olmo Ron, en un acto en la Casa Consistorial que daba continuidad a un encuentro con miembros de la asociación de vecinos “Alfonso Camín” de La Calzada. El proyecto incluye generar una plataforma única en un tramo de la calle Costa Rica para, recordó el edil, pacificar el tráfico en una zona con un colegio, el Federico García Lorca, al lado. Pero además de crear un espacio verde en un barrio falto de ellos, Ron ve en esta obra la posibilidad de activar la economía en una parte de La Calzada llena de locales vacíos. Y sobre todo la posibilidad de “dignificar esa zona del barrio y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”.

Esta operación, en un área de dos mil metros cuadrados, se integra dentro del proyecto de implantación de una zona de bajas emisiones en La Calzada que Gijón ha presentado a los fondos “Next Generation” con una suma total de proyectos por 9,3 millones. Para esta obra en concreto se piden 350.000 euros, pero si finalmente Europa dice sí al plan íntegro, también le serviría al Ayuntamiento para financiar el carril bus de Gran Capitán, dar continuidad a carriles bici en el barrio o hacer varios aparcamientos, por poner algunos ejemplos. Liberando así recursos propios hacia otras iniciativas

Todas estas medidas de cambio de hábitos de movilidad e impulso de espacios verdes se vinculan al concepto de ecomanzana que el Ayuntamiento quiere experimentar en La Calzada y que tendría como fronteras la calle Los Andes y las avenidas de la Argentina, Príncipe de Asturias y las Industrias. Un ámbito con amplia presencia de equipamientos públicos de todo tipo, muy especialmente educativos, pero también con ejes de comercio local consolidado.

El recurso a la implantación de una zona de bajas emisiones, para conseguirlo, tiene que ver con las estrategias que Europa quiere potenciar ahora. El especial problema que tiene la zona oeste con la contaminación atmosférica se convierte así en una vía de acceso a nuevas oportunidades.

Suscríbete para seguir leyendo