El Muséu del Pueblu d’Asturies muestra 280 imágenes de un siglo de la saga de fotógrafos Vinck

La exposición recoge los trabajos de Laureano Vinck Carrió, su hijo Gonzalo y su nieto Octavio

Pablo Antuña

Pablo Antuña

El Muséu del Pueblu d’Asturies muestra al público la historia de la saga de fotógrafos Vinck, a través de un recorrido de 280 fotografías y en torno a una veintena de cámaras fotográficas y otros apartados. La exposición, que adquiere el título de "Una saga de fotógrafos de Gijón (1905-2007), muestra el trabajo iniciado en 1905 por Laureano Vinck Carrió, el que continuó su hijo Gonzalo Vinck y el que finalizó su nieto Octavio, que asistió a la inauguración juntoa su mujer Alicia Santos.

Octavio Vinck donó al archivo del Muséu del Pueblu d’Asturies unas 3.500 fotografías y unos 414 aparatos fotográficos, al margen de objetos familiares de las tres generaciones. "Estamos muy orgullosos con esta donación, porque nuestra ciudad se hace cargo de cuidar y proteger nuestro patrimonio", resaltó, emocionado, y con alguna lágrima, tras ver el resultado: "Teníamos miles de objetivo y estuvimos mucho tiempo ordenando y catalogando para entergarlo".

Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, destacó "el peso de la fotografía, porque lo que guarda la memoria son las fotografías". Y recalcó la importancia que tiene este archivo: "Es una atalaya inabarcable sobre la que contemplar la historia de Gijón.

Juaco López, director del Muséu del Pueblu d’Asturies, destacó que con este material cumplen una de las misiones cuando iniciaron hace tres décadas la labora de la fototeca. "En nuestro ideal siempre estuvo la utopía de integrar la colección de los Vinck, y ya la tenemos", enfatizó, antes de reconocer también que la tendencia del museo ha cambiado en los últimos años: "Ahora el fondo se compone más de donaciones que de adquisiciones, cuando hace unos años no era así".

El núcleo de la donación lo conforman las cerca de 3.500 fotografías realizadas por las tres generaciones de fotógrafos de la familia Vinck: Laureano Vinck Carrió y Aurora Álvarez Sánchez (Foto Vinck); Gonzalo Vinck Álvarez y Victorina Díaz Elvira (Vinalva), y Octavio Vinck Díaz (Vinck-Image Center), que resume su trabajo profesional y artístico desde 1905 a 2007, al que se sumó la dedicación como coleccionista del propio Octavio Vinck. Las fotografías se encuentran en los más diversos soportes y formatos: negativos de vidrio, negativos de celuloide, placas estereoscópicas, tarjetas postales, daguerrotipos, ambrotipos o positivos en papel.

Suscríbete para seguir leyendo