La magia de "Xentiquina" sigue sonando

El Coro del Colegio Cabueñes interpreta temas del grupo creado por Nacho Fonseca para homenajearle: "Nunca pensé que tendrían esta repercusión tan guapa"

Alicia Álvarez dirige a los integrantes del Coro del Colegio de Cabueñes en el Antiguo Instituto. | Marcos León

Alicia Álvarez dirige a los integrantes del Coro del Colegio de Cabueñes en el Antiguo Instituto. | Marcos León

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Después de tantos años de docencia, de horas y horas de ensayos y conciertos con "Xentiquina", de encuentros que combinaban la música y la llingua, Nacho Fonseca se presentó con una tremenda ilusión ayer en el Antiguo Instituto para ver a los chavales del Coro del Colegio Cabueñes interpretar una decena de los temas que creó para "Xentinquina". Y en parte, Fonseca también tenía cierto nerviosismo, porque entre las voces cantantes estaba su nieta Manuela Díaz, "fichaje" especial para la ocasión. Tampoco se perdieron la cita sus otras tres nietas, Lily, Malia y Holly Fonseca.

Por la izquierda, Aurora García, Lily Fonseca, Malia Fonseca, Holly Fonseca, Nacho Fonseca y Manuela Díaz, antes del concierto.

Por la izquierda, Aurora García, Lily Fonseca, Malia Fonseca, Holly Fonseca, Nacho Fonseca y Manuela Díaz, antes del concierto. / Pablo Antuña

"Soy muy serratiano, que tiene un cantar que es ‘Hoy puede ser un gran día’, y este es un gran día sin duda. Que con tanto cariño hayan organizado esto para mí es de una enorme satisfacción, estoy encantado de la vida", transmitió Nacho Fonseca instantes antes del comienzo de un encuentro que se inició con una conversación con la periodista y cantante Alicia Álvarez, que además fue la encargada de dirigir el coro.

Fue un concierto intenso, emocionante y con muchos recuerdos. Se llenó el patio del Antiguo Instituto, e incluso hubo algunos espectadores que tuvieron que seguir la actuación desde la primera planta. Sonó "La moto Pachín" para abrir la actuación. Llegaron después los sonidos de "El cañicón", "Estrelles", "Una de mieu", "Yera la princesa d’ un país", "Caparina", "Nun mos gusten les lenteyes", "Marchóme la gata" e "Historia d’ un reló", hasta poner el punto final con "El cantar del sultán".

"Es muy difícil elegir un par de canciones, pero me quedaría con ‘Una de mieu’ y la del primer disco ‘La moto pachín’", destacó Fonseca, que se lo pasó en grande al oír todos esos temas que empezaron a surgir a finales de los ochenta, y que ya forman parte del patrimonio asturiano. "Soy una persona que cree firmemente que tenemos que conservar todo lo que heredemos de los que estuvieron delante de nosotros, de la misma manera que conservamos Muniellos o el Prerrománico, hay que conservar la llingua, creo en eso firmemente", enfatizó.

Este encuentro no solo contó con música en directo, sino que sirvió para presentar el libro "Canciones para la Xentiquina, un recorrido sentimental de Nacho Fonseca". "Suma más de 200 cantares de su obra, que es muy importante por dos vertientes. No es que cuenten algo, sino que tratan de ver el mundo desde los ojos de niños nueve años. Pero además es un proyecto muy importante par la llingua asturiana, para normalizarla y expandirla", recalcó Alicia Álvarez.

Nacho Fonseca, que reconoció que "nunca pensé que estas canciones podían tener una repercursión tan guapa y agradable", subrayó también esa finalidad con las que nacieron: "Se hicieron esas canciones porque no había materiales didácticos, había que crearlos para trabajar en las clases de asturiano. Y no era consciente de que podía, con el paso de los años, tener esa trascedencia".

Suscríbete para seguir leyendo