Todos los viales que pueden llevar a El Musel

El acceso por Aboño, que se había relegado en 2012, se reactiva con sendas propuestas del PSOE y el PP

Una de las zonas de Veriña bajo la que transcurriría el túnel entre Puente Seco y Aboño propuesto por el PP para un nuevo acceso al puerto. | Ángel González

Una de las zonas de Veriña bajo la que transcurriría el túnel entre Puente Seco y Aboño propuesto por el PP para un nuevo acceso al puerto. | Ángel González

M. C.

Después de que en 2012 se hubiera anunciado la decisión de aparcar la construcción de un nuevo acceso rodado a El Musel, exclusivo para tráfico portuario, por el valle de Aboño para priorizar la construcción del acceso por Jove soterrado, las tornas parecen estar cambiando ante las reticencias del Ministerio de Transportes a construir un túnel en Jove alegando problemas técnicos y de financiación. Primero el PSOE y ahora el PP han puesto sobre la mesa sendas propuestas para mejorar el acceso al Puerto por Aboño, el primero dando por hecho que la solución por Jove sólo llegará en el largo plazo y el segundo considerándola directamente innecesaria si sale adelante su propuesta. Evitar que el tráfico pesado del puerto siga atravesando La Calzada es el denominador común de todas las propuestas.

Una propuesta que presentaron el pasado lunes el presidente del PP de Gijón, Pablo González, y la vicealcaldesa Ángela Pumariega y cuya piedra angular es construir un túnel de 1,34 kilómetros bajo Veriña, entre las inmediaciones de Puente Seco y el parque de carbones de la térmica de Aboño. La solución propuesta incluye un nuevo enlace con la GI-10 (antigua AS-19) cerca de la rotonda de Puente Seco, desde el que se llegaría a la entrada del nuevo túnel, tras recorrer unos cientos de metros. El plan se completa con la mejora de los viales actuales en la zona industrial y portuaria de Aboño y la reapertura previa adecuación a la normativa de carreteras del viejo túnel bajo la Campa que une Aboño con el control C de acceso al puerto de El Musel (situado junto al Centro de Recepción de visitantes del Puerto).

Se trataría de un vial de uso exclusivo para el tráfico portuario y el PP considera que haría innecesaria la construcción de un segundo acceso por Jove, pudiendo destinarse las fincas expropiadas para el vial de Jove a un parque público. Los populares estiman en 62 millones de euros el coste y en 3 años el plazo de ejecución de las obras para construir y adaptar el acceso de 4,98 kilómetros en total que plantean por Aboño.

Previamente a la del PP, el gobierno regional del PSOE también había puesto sobre el tapete mejorar el acceso a El Musel por Aboño, pero con dos diferencias significativas respecto al planteamiento popular. Por un lado, los socialistas siguen reclamando que, a largo plazo, el Ministerio ejecute un acceso a El Musel por Jove que no vaya en superficie, sin descartar el soterramiento. La segunda es que su propuesta a corto plazo de mejorar el acceso por Aboño forma parte del plan de accesos a El Musel y la Zalia acordado en 2005 por las tres administraciones, que contemplaba desdoblar la AS-19 entre Lloreda y El Empalme (Carreño) y desde ahí conectar con una nueva carretera convencional de uso exclusivo para el Puerto de 2,5 kilómetros por Aboño, de los que algo más de la mitad serían viaductos.

La propuesta socialista lo que plantea es hacer ya un nuevo enlace entre la carretera que ahora llega a El Musel por Aboño y la AS-19 en El Empalme, para evitar el cuello de botella que supone el cruce actual, en el que también entronca la carretera que lleva a Candás.

Para contar con el acceso al Puerto previsto en 2005 aún faltaría desdoblar la antigua AS-19 (GI-10) entre Lloreda y El Empalme. Un proyecto en dos fases del que la primera, el desdoblamiento hasta Veriña ya está en tramitación ambiental. Faltaría la construcción del futuro vial entre El Empalme y El Musel, al que se accedería a través del nuevo túnel de Aboño.

En cuanto al vial de Jove, el Consejo Social de Gijón rechazó de plano la propuesta que el 20 de marzo planteó el Ministerio de construir ese vial en superficie, con varios carriles por sentido, con un coste de unos 70 millones de euros frente a los 290 millones que costaría hacer el vial de Jove en su mayor parte en túnel, desde el enlace de la Peñona en la GI-10 hasta la rotonda de El Arbeyal, alegando cuestiones técnicas que ponían "en grave riesgo" viviendas.

La polvareda levantada en la ciudad llevó al Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, a anunciar que están estudiando un vial "semisoterrado", con partes en superficie y otras semienterradas, en trinchera o con falso túnel con losa, que iría por el mismo trazado por el previsto para el túnel descartado por el Ministerio. Posteriormente el Ministro, Óscar Puente, señaló que esa es "la solución posible en el corto plazo".

Suscríbete para seguir leyendo