El tesoro de Chapipi: historia del oro romano de Grado, un hallazgo que cumple 90 años

La aparición de las monedas y de una sortija en una cueva de la localidad moscona de Coalla se produjo en 1934

El conjunto, disperso en manos de varios vecinos, se recuperó y se depositó en el Museo Arqueológico, donde permanece hoy en día

Muestra expuesta en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo.

Muestra expuesta en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo. / P. T.

"En una cueva de Coalla (Grado), aparecen 14 monedas de oro, del siglo IV, con el busto de Constantino, primer emperador romano convertido al Cristianismo, un anillo del mismo metal con sello en forma de estribo y otros objetos de la época romana". "La primera que las halló fue Teresa Suárez; estaban las monedas desparramadas entre el polvo, pero antes se hallaban dentro de una especie de puchero de barro, que fue roto al cavar y cuyos trozos han desaparecido. Teresa Suárez posee ahora siete monedas de oro, otras tres fueron llevadas a Grado; poco después Antonio Tamargo encontró otras dos; y Julia Tamargo dos y un anillo de oro. Es decir, que el número de monedas asciende a 14". Estos textos reproducen parte de las crónicas periodísticas que se recogieron en el diario Región en 1934 acerca del hallazgo del tesorillo de Chapipi, en la cueva del mismo nombre que se localiza en la parroquia moscona de Coalla. En concreto, corresponden a las noticias aparecidas a partir del 8 de febrero, fecha en la que se publicó la primera sobre el descubrimiento. Meses después, ya en mayo de ese mismo año, el periódico dio cuenta de la recuperación íntegra del conjunto y de su puesta a salvo con su depósito en el Arqueológico Provicincial, hoy Museo Arqueológico de Asturias, donde aún se guarda y donde se exhibe una referencia a aquel feliz acontecimiento del que en este 2024 se cumplen noventa años.

Imagen publicada en el diario Región, en febrero de 1934, con los vecinos que descubrieron varias de las monedas y el anillo.

Imagen publicada en el diario Región, en febrero de 1934, con los vecinos que descubrieron varias de las monedas y el anillo. / R. P. T.

Fue muchos años después del hallazgo, ya en los setenta del siglo XX, cuando se publicó un análisis certero acerca de la composición y el valor del tesorillo de monedas de oro de Chapipi, obra de Matilde Escortell Ponsoda, arqueológa que fue directora del museo asturiano. Ella destacó la relevante aportación que suponía desde el punto de vista numismático, "dada la belleza y calidad de las acuñaciones", a lo que sumó "el interés que tiene como documento histórico de primer orden".

"Las monedas abarcan un período que va desde el 379 al 423. Momento en que las series numismáticas imperiales pasan a ser bizantinas sin dejar totalmente de ser romanas", escribe en su estudio, en el que también apunta que la moneda más antigua del lote es "un sueldo de Teodosio, emperador entre los años 379 a 395" tras cuya muerte "el Imperio queda dividido entre sus dos hijos, Honorio como emperador de Occidente y Arcadio de Oriente".

"De Honorio (395-423) tenemos en el tesorillo de Chapipi cuatro sueldos y un Oriente, (monedas) emitidas por cecas de Italia y la Galia: una de Ravena, una de Roma, dos de Mediolanum (Milán). Y además un sueldo que se donó al Museo Arqueológico Nacional (...) En el año 407, en el séptimo consulado de Honorio, las tropas romanas de Gran Bretaña se sublevan, y nos encontramos con un Constantino como emperador frente a Honorio, entre el 407 y 411, que pasa a la Historia como Constantino III. De este emperador tenemos en nuestro tesorillo un sueldo de la ceca de Lugdunum (Lyón) (...) Del primer emperador de Oriente, Arcadio (395-408), tenemos en nuestro lote: tres sueldos y un triente, acuñadas dos de ellas en una ceca de Occidente, Mediolanum (Milán) .A las que hay que añadir un sueldo donado al Museo Arqueológico Nacional", analizó Matilde Escortell Ponsoda.

Página del diario Región sobre el hallazgo de Grado.

Página del diario Región sobre el hallazgo de Grado. / Región

El tesorillo incluye además una sortija también de oro, con una caja en la parte superior, en la que irían engastadas piedras perdidas. "Se trata de una joya romana, característica del Bajo Imperio, en este caso concretamente de finales del siglo IV, ya que la ocultación tuvo lugar en el primer tercio del siglo V", señala la autora sobre esta pieza.

Acerca de los motivos por los que el tesorillo fue escondido por quienes fueran sus propietarios, esta apunta a "que la ocultación de objetos de valor se realiza casi siempre en momentos de anormalidad política o económica", para preservarlo de los hurtos o saqueos.

"Cuando las hordas bárbaras pasan el Rin en el 406, en la Península se organizan milicias provinciales, capitaneadas por cuatro miembros de la Dinastía Teodosiana: Didimo, Veriniano, Teodosiolo y Lagodio, primos del emperador Honorio lI, quienes defienden los pasos de ios Pirineos, entre el 407 y 409, contra suevos, vándalos y alanos. Pero tras la muerte de aquellos patricios, los invasores irrumpen en el país; los vándalos en el Sur, los alanos en el Centro y los suevos en el Noroeste. Todas estas circunstancias se vieron reflejadas en una inquietud, fruto de la anormalidad política v militar, que pudo ser el motivo de la ocultación del tesorillo de Chapipi", concluye la autora.

Página del diario Región publicada en mayo de 1934 dando cuenta de la recuperación íntegra del conjunto.

Página del diario Región publicada en mayo de 1934 dando cuenta de la recuperación íntegra del conjunto. / Diario Región.

La cueva de Chapipi y la historia sobre este tesorillo es, junto a la leyenda del conde Coalla, uno de los relatos más atractivos sobre esta localidad de Grado, que, de hecho, cuenta con indicadores que señalizan ambas referencias en la carretera que lleva al pueblo, con pocos habitantes, pero hasta el que que aún hoy siguen acercándose algunos curiosos para conocer el lugar donde apareció este tesoro y que además fue morada del popular bandido de estipe nobiliaria.

Indicador hacia Coalla donde se apunta que en el pueblo se localiza la cueva de Chapipi y el Torreón del Conde Coalla.

Indicador hacia Coalla donde se apunta que en el pueblo se localiza la cueva de Chapipi y el Torreón del Conde Coalla. / P. T.