La Peruyal se vuelca en el adiós a su presidente
La sociedad que presidió Caldevilla tira en su funeral los nueve voladores que anuncian la fiesta del Bollu

El féretro de Toni Caldevilla, llegando a la iglesia de Arriondas. | M. Villoria / M. Villoria
M. Villoria
Nueve voladores, la montera picona sobre el féretro, gaitas y tambores sirvieron ayer por la tarde para despedir a Juan Antonio Caldevilla, “Toni”, en la iglesia parroquial de Arriondas.
La noticia del fallecimiento el pasado martes del que fuera presidente de la Sociedad La Peruyal-El Bollu durante tres décadas dejó conmocionada a la capital parraguesa. Los voladores tirados a la entrada y a la salida de la iglesia fueron nueve, como símbolo de los que se tiran, uno cada día, los nueve días previos a la fiesta del Bollu, la fiesta por la que el fallecido se desvivió.
La banda de gaitas de Corvera, fuera de la iglesia, y los músicos Sergio Vázquez y Adrián Bagega dentro, pusieron las notas musicales en la ceremonia religiosa de su despedida. Varios alcaldes y concejales de la zona acudieron al funeral del emblemático y querido presidente de La Peruyal al que “todos vamos a echar mucho de menos”, según comentaban los asistentes.
El párroco de Arriondas, Amaro Balbín, destacó que a pesar de las dificultades por las que pasó Juan Antonio Caldevilla, como “la enfermedad o la pérdida de un hijo, él nunca perdió el tesón de vivir por los suyos y por La Peruyal”.
Los vecinos de Toni Caldevilla hicieron llegar a su viuda, Julia, a su hija María del Mar, a sus nietos y al resto de la familia el dolor por la pérdida de una persona muy querida dentro y fuera de Arriondas.
Después del funeral, el féretro con el cuerpo sin vida de Juan Antonio Caldevilla fue trasladado al cementerio de la localidad de Pendás, de la que era natural, donde fue inhumado.
Durante el velatorio, la bandera de La Peruyal, sociedad a la que dedicó gran parte de su vida, cubrió el féretro de Toni, quien permanecerá unido para siempre a la historia de las reconocidas fiestas del Bollu y a la capital parraguesa.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El desgarrador llanto de la madre de uno de los menores heridos en el violento suceso de Grado: '¿Y mi hija?, ¿y mi hija?, ¿muertos?
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Generosidad máxima y lo nunca visto en Paspalabra tras ganar el premio final del rosco: “Me voy de aquí más feliz si lo repartimos”
- Sorpresa en la ría de Villaviciosa tras la aparición de tres ejemplares de nutrias: 'Un grupo no se había visto en años
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- Una exclusiva cadena desembarca en Asturias para convertir en hotel este histórico palacio: el objetivo es abrir en 2028
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil