“La acuicultura marina va camino de sustituir a la pesca, tal como indican los datos de los últimos años”. Así se pronunció ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Rafael González-Quirós, investigador del Instituto Nacional de Oceanografía y director del Centro Oceanográfico de Gijón, que participó en el ciclo de charlas de otoño del CSIC con una conferencia sobre la ciencia que se necesita en la actualidad para cuidar y salvar los océanos.

González-Quirós explicó cómo los planes de gestión de especies puestos en marcha por la Unión Europea han contribuido a recuperar diferentes especies, entre ellas la sardina o el atún rojo. La producción pesquera fue en aumento desde los años cincuenta hasta mediados de los ochenta, cuando empezó a estabilizarse. “Esa tendencia va unida al alcance del límite de explotación en diferentes áreas marinas”, señaló.

González-Quirós se mostró convencido de que el cambio climático provocará modificaciones a escala global, “pero predecir lo que ocurrirá en el ámbito local es bastante complejo”, precisó. En su opinión, resulta fundamental observar el océano para elaborar modelos predictivos. “Las corrientes son muy variables, las masas de agua se comportan de modo diferente según el punto en el que se encuentran”, resaltó el científico. A su modo de ver, la economía azul (la que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores por su gran potencial para la innovación y el crecimiento) es una oportunidad pero también un riesgo para los mares, si no se cuidan debidamente. “El aumento del desarrollo de la energía eólica marina o de la extracción de petróleo puede ser un arma de doble filo”, advirtió. Un informe de 2016 de la OCDE prevé que la economía azul se duplicará entre 2020 y 2030. “Eso va a incrementar también la amenaza de presión sobre el océano”, aclaró. “Todo lo que se tira a una alcantarilla de Oviedo acaba en el mar”, aseguró el investigador, que también indicó que el mejillón es la especie centinela utilizada para medir el nivel de contaminantes en el mar.

“El océano nos brinda un montón de oportunidades; el turismo que tenemos en España es costero y mantener un ecosistema saludable es fundamental para sostener esa actividad”, afirmó González-Quirós, que fue presentado por María Fernández, delegada institucional del CSIC en Asturias.

Internet y el nuevo modo de vivir, esta tarde


Internet ha cambiado el modo de vivir de millones de personas en todo el mundo, y el investigador y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra José Luis Orihuela explicará hoy, a las 19.00 horas, cómo se ha producido esa “mutación”. “Culturas digitales. Textos breves para entender cómo y por qué internet nos cambió la vida” es el nuevo libro de Orihuela, en el que afirma que todas las revoluciones mediáticas se venden socialmente como una promesa, que suele responder al paradigma “una solución en busca de un problema”, algo que no siempre es así.