"Salvemos La Vega" convoca la primera manifestación en defensa de la antigua fábrica de armas de Oviedo

Miembros de la plataforma "Salvemos la Vega", ayer durante la presentación de la manifestación del próximo sábado / L. Landázuri
Lorena Landázuri
"El principal objetivo es rechazar el protocolo propuesto por el Ayuntamiento de Oviedo, el Ministerio de Defensa y el Principado y conservar el patrimonio". Así presentó Juan Álvarez, miembro de la plataforma "Salvemos La Vega", la manifestación convocada para este sábado, 5 de noviembre. La movilización, que saldrá a las 12.30 horas de la puerta de la fábrica de armas y terminará frente al Ayuntamiento a las 14.00 horas, es la primera organizada para defender "un complejo que están arruinando", indicó Álvarez.
"Durante los Premios Princesa se vio que era posible desarrollar una serie de actividades que maravillaron a todo el mundo por el potencial del patrimonio industrial, algo único a nivel nacional e incluso internacional. Nadie echó en falta un parking de 400 plazas, una torre, mil viviendas o que pasara la autopista entre las naves. Lo que sí echamos de menos es el mantenimiento de la zona y un plan específico para aprovechar lo que La Vega puede dar, por el bien de la ciudad".
La plataforma, que cuenta con el apoyo de "la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo y el Consejo de la Juventud de Asturias", según manifestó Felipe Díaz-Miranda, uno de los fundadores de "Salvemos La Vega", anima a la movilización y participación de la sociedad. "Hacemos un llamamiento a toda la sociedad asturiana para que el sábado se una a la iniciativa. Confiamos en que sea una manifestación potente como lo es el rechazo de la gente al proyecto de La Vega", recalcó Álvarez.
Javier Ordás, empleado de la fábrica durante 15 años y parte de la plataforma, apuntó que "cuanto más conoce la gente acerca del protocolo que plantean para el complejo, mayor rechazo muestran". Una impresión compartida por Ánxel Nava, artista visual y miembro de "Salvemos La Vega". "Creemos que hay que dar una respuesta ciudadana y que la gente de la cultura apoye la línea de defensa que proponemos. Este planteamiento lucrativo es dañino para un urbanismo habitable y debe repensarse", subraya. Una sala de exposiciones pública es una de las apuestas que Nava sugiere: "Carecemos de ello y podría ser tan importante como Matadero en Madrid. Todas las actividades que se hicieron durante los premios fueron un éxito en cuanto a público, no se entiende que volvamos a vaciar el espacio. Hay que mantener la memoria de la fábrica en la ciudad con dignidad", apuntó Nava.
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- La nueva vida de la Escuela de Minas de Oviedo: adjudicado el proyecto para convertirla en el cuartel general de la Universidad
- Condenan a 21 meses de cárcel al kamikaze de la 'Y' que condujo drogado y sin carné