Rafael Aíta: "Con España los incas saltaron de los Andes a la realeza europea"
"La conquista de Pizarro se basó en una política de matrimonios y alianzas", señala el historiador peruano, que rechaza la "leyenda negra"

Manuel Cabo, Rafael Aíta y José María Rodríguez, ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. | Miki López / M. J. Iglesias
"Con la llegada de los españoles, desde Pizarro, los incas saltaron de los Andes a la realeza y la alta nobleza española y europea; la conquista del Perú fue más bien el fruto de una política de matrimonios y alianzas, que dieron lugar a personajes tan conocidos como el Inca Garcilaso de la Vega". Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el historiador e influencer peruano Rafael Aíta, "capitán Perú", que lleva a cabo una gira por España de la mano de la Asociación "Héroes de Cavite", representada en Asturias por José María Rodríguez.
"Felipe VI es el último inca, ya que desciende de Rey Carlos V, que a su vez tomó el título de XV emperador del Perú; nuestras historias se unen en un alto grado que resulta muy desconocido y mi propósito es darlo a conocer", señaló Aíta, que pertenece a la nueva corriente negacionista de la "leyenda negra" española en América, de la que también forma parte el escritor argentino Marcelo Gullo, autor del best seller "Madre Patria".
"El
mensaje y la cultura española calaron tanto en el pueblo peruano que en Cuzco aún se conservan fiestas religiosas como la procesión de Santiago, que registra cada año una asistencia masiva, a pesar de tantas mentiras", indicó Aíta, natural de Lima, que fue presentado por José María Rodríguez. "Hace quince años nadie hablaba de estas cosas y era impensable que hubiese grupos hispanistas en Colombia, Perú o Chile", indicó "Capitán Perú", que suma miles de seguidores en las redes sociales.
"El triunfo de la verdad dependerá del esfuerzo que hagamos por quitar la cizaña y defender la unión de nuestras historias. Somos un mismo con el mismo idioma y creencias; eso debe ser más fuerte que la división", aseguró Rafael Aíta, también autor del libro titulado "Los Incas Hispanos. La Historia no contada de la Conquista del Perú", en el que relata cómo Francisco
Pizarro, soltero empedernido decidió en Cajamarca casarse con la hermanastra del Emperador Atahualpa, Inés Huaylas Yupanqui, y sentar ejemplo entre sus hombres. El nuevo Perú fue mestizo gracias a él. Inés Huaylas Yupanqui, bautizada con este nombre en honor a una hermana de Pizarro, fue entregada como esposa al viejo conquistador cuando Atahualpa se encontraba preso de los españoles.
Más adelante Pizarro se desposó con la princesa Angelina Yupanqui, también hermana de Atahualpa, e Inés con Francisco de Ampuero. Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco, era hijo del español Sebastián Garcilaso de la Vega, y la princesa inca, Isabel Chimpu Ocllo.
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes
- Buscan a un camionero que provocó un accidente en Oviedo y se dio a la fuga: 'Estuvo a punto de matarme
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas
La FP de Grado Superior dispara la empleabilidad
