El colegio Gesta será pionero en el uso de ordenadores con hologramas

El centro experimentará el próximo curso con un programa informático en el proyecto "Erasmus+" que comparte con Macedonia y Bulgaria

Profesores del colegio Gesta, durante una de las jornadas de trabajo en Skopie, capital de Macedonia.

Profesores del colegio Gesta, durante una de las jornadas de trabajo en Skopie, capital de Macedonia. / LNE

El colegio Gesta experimentará el próximo curso con un ordenador con hologramas. El centro público ovetense será el único de España y uno de los tres europeos –junto a otro en Bulgaria y un tercero en Macedonia– en los que se utilizará este equipamiento informático dentro de un proyecto pionero en la UE. Está enmarcado en el programa "Erasmus+" que desarrolla el colegio, "y la adquisición del ordenador cuenta con financiación de la UE", aseguró el director, Andrés Flórez.

Durante todo el próximo curso, los alumnos de 6.º de Primaria trabajarán con este ordenador, que dispone de una aplicación para "convertir contenidos en imágenes en 3D", apuntó. Se utilizará en dos asignaturas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Este equipo informático, explicó Flórez, "cuesta cerca de 6.500 euros y cuenta con un programa desarrollado en Estados Unidos". El centro dispondrá de uno, que usarán los más de 60 alumnos que cursarán a partir de septiembre 6.º de Primaria. El centro también recibirá veinte gafas de realidad virtual.

Cuando finalice el curso se realizará una evaluación para analizar su posible utilización en otros colegios y los alumnos del Gesta harán un análisis del ordenador explicando qué les ha aportado. También realizarán este trabajo los estudiantes de los centros Nikola Prokopiev de Sborishte, en Bulgaria, y Kiril i Metodij de Kochani, en Macedonia, tras experimentar durante el curso con el equipo informático. Se elaborará en equipos de cinco alumnos y un colegio votará a los otros. El ganador del colegio Gesta viajará al centro de Bulgaria, indicó el director. El objetivo de este proyecto del programa "Erasmus+" es, definió Andrés Flórez, "experimentar, innovar, investigar y evaluar".

"Tendremos varios meses para comprobar para qué podría ser interesante en el campo educativo", dijo el director del colegio Gesta, que considera que "esta iniciativa puede ser enriquecedora para los alumnos". El programa permite crear realidad aumentada y ofrece a los estudiantes la posibilidad de interactuar con objetos virtuales. "Se utiliza en algunos hospitales", dice Andrés Flórez.

Para trazar las líneas maestras de la puesta en marcha de este proyecto, cuatro docentes del tercer ciclo de Primaria del centro y la jefa de estudios, Paula González, se trasladaron recientemente a Skopie, capital de Macedonia, junto con integrantes de la Inspección Educativa del Principado.

Durante esas jornadas, destacó el director del colegio Gesta, "se elaboró un programa para analizar cómo utilizar el recurso en el aula". Habrá otra reunión en junio, impulsada por el servicio de inspección, en la que se dará en el centro ovetense la formación para trabajar el próximo curso con el ordenador con tecnología 3D.

El proyecto seleccionado por la Comisión Europea, que se desarrolla en España, Macedonia y Bulgaria, pretende ahondar en las TIC para establecer un enfoque educativo innovador en materias escolares relacionadas con las ciencias. Tras la fase de formación sobre realidad virtual, realidad aumentada y hologramas se aplicarán las técnicas seleccionadas en los centros.

El colegio Gesta participó previamente en otros programas Erasmus+. Uno de ellos permitió a varios docentes cursar una formación en Helsinki para conocer el sistema educativo finlandés. El centro formó también un consorcio con tres centros de Hungría, Portugal y Alemania que permitió establecer lazos entre los alumnos con el arte como eje. En 2021 se convirtió en el primer centro de Educación Infantil y Primaria en conseguir una acreditación "Erasmus+".

Suscríbete para seguir leyendo