Entrevista | James van Vossel Diseñador de gafas, acaba de estar en Oviedo para tener un encuentro con clientes de una óptica

"Spike Lee o Elton John usan mis gafas porque les gustan los diseños al límite"

"Antes, llevar lentes era como tener una prótesis en la cara, pero ahora hay quien se las pone desnudo para luego elegir la ropa que ponerse"

James van Vossel, frente a un espejo, con una de sus gafas.

James van Vossel, frente a un espejo, con una de sus gafas. / Analía Pello

James van Vossel (Amberes, Bélgica, 1977) es un diseñador polifacético. Comenzó creando muebles, pero en los últimos años ha ido desarrollando otro tipo de arte más transversal que incluye la rama textil, todo tipo de mobiliario y otros muchos productos de diseño independiente que le han llevado a ganarse el prestigio a nivel mundial. Entre otras cosas, diseña gafas que usan muchos famosos y esta semana ha estado en una óptica de la calle Rosal para charlar con los clientes y hablarles sobre los secretos de sus creaciones.

–¿En qué se parece un mueble a unas gafas?

–El diseño está en cualquier sitio y en cualquier producto. No importan los materiales, lo que importa es cómo le das vida a esos materiales. El arte creativo surge tanto manipulando una madera para hacer un mueble como trabajando con un metal para diseñar una gafa. El arte es arte.

–¿Cómo se definiría usted como artista?

–Soy un artista funcional. A la hora de diseñar siempre tengo en la cabeza que cada objeto tiene que tener una función, si es una gafa tiene que ser una gafa, si es un plato tiene que hacer de plato y si es un sofá tiene que servir como sofá. Eso es básico.

–Por centrarse en las gafas, ¿en las suyas prima entonces la ligereza de los materiales y su comodidad o más bien el postureo?

–Para mí lo más importante es transmitir la simplicidad de la idea, convertir el concepto abstracto que yo tengo en la cabeza en algo real y funcional. No soy un diseñador de postureo. Cuando voy a crear algo, por ejemplo, pienso mucho en la sostenibilidad del planeta y en otros muchos aspectos, aunque sí que es verdad que siempre hay una vertiente ligada a lo comercial. De hecho, lo que yo hago se vende.

–¿Usted trabaja para marcas?

–Soy independiente.

–¿Entonces cómo se venden sus gafas?

–Lo que hago son colaboraciones con marcas. A mí me contratan y yo hago los diseños que luego las compañías comercializan.

–¿Cómo se pueden reconocer por la calle unas gafas de James van Vossel?

–Yo trabajo mucho doblando y retorciendo materiales y eso es algo muy reconocible en mis diseños. También uso materiales superpuestos. Además, al final de la patilla izquierda de cada gafa que hago hay un pequeño agujero que simula a una dilatación de las que se ponen en las orejas. Por otro lado, todo lo que yo creo tiene una inspiración. Lo más reciente en gafas es una línea basada en las paletas donde los pintores mezclan los colores y cada modelo tiene el nombre de un artista.

–¿Qué famosos usan sus gafas?

–Bueno, pues seguro que me olvido alguno, pero entre otros están Elton John, Bill Gates, Spike Lee o el batería de "Pixies" (David Lovering), entre otros muchos. Les van los diseños al límite y yo siempre busco eso.

–Usted repite constantemente que los diseños han de ser funcionales, ¿qué piensa de quienes usan gafas sin necesitarlas, es decir, sin graduar y solo por estética?

–Históricamente, las gafas eran como una prótesis, algo que no era bonito y que condenaba a quienes las llevaban, pero eso, por suerte, ha cambiado. Hoy en día las gafas son una extensión de lo que es cada persona, refuerzan tu personalidad. Son un complemento más, igual que el que se pone un sombrero, estoy de acuerdo con quienes hacen eso. Además, las marcas contratan a diseñadores como yo para que los clientes no solo tengan que llevar gafas, sino para que quieran llevarlas.

–Entonces las marcas han creado la necesidad.

–Claro. Hay gente que se mira al espejo desnuda con unas gafas y después elige la ropa que va a ponerse en función de ellas. Son un complemento importante.

–¿Hay alguna gafa de moda?

–No lo sé, yo no voy a seguir nunca la moda. Nunca miro lo que se lleva para hacer mis creaciones.

Suscríbete para seguir leyendo