El Principado repara la carretera de Vega de Poja tras un año de parón en las obras

La aparición de cavidades bajo el firme obligó a detener los trabajos en marzo de 2023 para modificar el proyecto con 48.000 euros adicionales

El vecino José Luis Lavandera, pasando por la zona afectada por las obras para reparar el hundimiento. | J. A. O.

El vecino José Luis Lavandera, pasando por la zona afectada por las obras para reparar el hundimiento. | J. A. O. / J. A. O.

J. A. O.

Las movilizaciones llevadas a cabo por los vecinos de Vega de Poja con el respaldo del alcalde de Siero, Ángel García (PSOE), han surtido efecto. La Consejería de Fomento ha retomado las obras de reparación del hundimiento de la carretera de El Infanzón (AS-331) a la altura de El Rayu, tras una paralización de algo más de un año que el Principado achacó a la necesidad de modificar el proyecto original por problemas sobrevenidos cuando ya se habían puesto en marcha los trabajos. Tal circunstancia ha obligado a incrementar en unos 48.000 euros el presupuesto original de una actuación que ha permitido intervenir en otros puntos de esta carretera autonómica entre Siero y Villaviciosa que también se encontraban en mal estado.

El Gobierno del Principado había adjudicado en enero de 2023 a la empresa Excade un contrato de 103.769 euros para las obras de reparación de cuatro hundimientos en la carretera AS-331, entre ellos el de las inmediaciones de Vega de Poja. La actuación en este punto, con un plazo de ejecución estimado inicialmente en cuatro meses, consistiría en la ejecución de un muro de hormigón armado de sostenimiento para subsanar el daño detectado, minimizando la actuación en el cauce del Río Seco, que pasa bajo un puente peatonal justo donde se produjo este desprendimiento de la calzada.

Los trabajos marchaban con aparente normalidad hasta que en marzo de ese mismo 2023 se detectó la presencia de cavidades bajo el firme, algo que obligó a mantener cortado un carril de la circulación y a tomar medidas de protección ante la "alta probabilidad de colapso" y el consiguiente riesgo para la seguridad vial. Los técnicos estiman que, dada la cercanía del curso fluvial, es posible que las crecidas del río derivaran en la entrada de agua en la plataforma de la carretera, provocando la aparición de las cavidades, algo que, según los responsables del proyecto, no fue posible detectar antes del inicio de la actuación.

"Los problemas de índole geológico-geotécnicos encontrados indican que no era una situación previsible, toda vez que se habían realizado los estudios previos habituales en este tipo de actuaciones", sostienen los técnicos de la administración autonómica que analizaron la actuación.

Ampliación

Ante esta situación, se procedió a un modificado del proyecto original, ampliando la zona de actuación al entorno afectado por las cavidades para no limitarse exclusivamente a la reparación del muro de sostenimiento, tal y como estaba previsto en un primer momento. Así, la actuación que se encuentra en marcha y que ya permite el paso por el carril afectado, consiste en la construcción de un muro de hormigón armado y cimentado sobre carriles, así como la reposición completa del firme y de los sistemas de contención en todo el tramo que sufrió el hundimiento.

A la vista de que los meses iban pasando sin que las obras se retomasen, los vecinos de Vega de Poja cortaron la carretera en la zona afectada en dos ocasiones el pasado mes de enero para reclamar la actuación. Además de contar con el apoyo del regidor, estas movilizaciones fueron respaldadas por todos los grupos políticos con representación en la Corporación . Posteriormente, el 2 de febrero, los vecinos fueron invitados a una reunión en el Ayuntamiento con el director general de Infraestructuras, Manuel Calvo, para recabar información sobre las soluciones al hundimiento. El representante autonómico se comprometió entonces a que las obras de reparación comenzarían en cuanto fuera posible desde el punto de vista presupuestario, con un plazo de ejecución aproximado de dos meses.