Adicciones
El número de jugadores 'online' menores de 25 años crece un 20% en cinco años
El número de personas que solicitaron que se le prohíba jugar online en 2021 aumentó un 13,64% respecto al año anterior | El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha presentado la campaña institucional #PERO que tiene por objetivo sensibilizar sobre los riesgos de los juegos de azar

Un hombre en una página de apuestas online. / IÑAKI OSORIO
Nieves Salinas
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha presentado este lunes la campaña institucional #PERO que tiene por objetivo sensibilizar sobre los riesgos de los juegos de azar. En España, el número de nuevos jugadores online menores de 25 años ha crecido en los últimos años de forma exponencial, pasando de un 28% en 2016 a un 48% en 2021, con datos de Dirección General de Ordenación del Juego. En ese mismo año, el número de personas que solicitaron que se le prohíba jugar online en 2021 aumentó un 13,64% respecto al año anterior.
En la presentación de la campaña, que se difundirá durante las próximas semanas en diferentes medios, el ministro Garzón ha subrayado que los juegos de azar y las apuestas "conllevan serios riesgos cuyas consecuencias nos atañen a todos" independientemente de la edad, el género o la clase social. Según ha explicado el titular de Consumo, Alberto Garzón, las apuestas y los juegos de azar "no son neutrales ni asépticos". La campaña #PERO tiene como pieza central un vídeo musical -cuya canción está interpretada por el vocalista del grupo madrileño Parquesvr, Javi Ferrara- en el que se evidencian las excusas habituales con las que los jugadores suelen justificarse y negar que su consumo puede llegar a convertirse en un problema.
Para Garzón, esta iniciativa es una "valiosísima herramienta para informar y advertir de que los peros pueden ser el inicio del proceso por el que una persona acaba teniendo conductas patológicas en torno al juego". Eso sí, el ministro ha reseñado que no es lo mismo "vivir en un barrio donde los poderes públicos y la sociedad civil han trabajado para llenarlo de opciones culturales y deportivas accesibles y asequibles, que en uno asfixiado por el secuestro de su espacio público con las calles llenas de salones y casa de apuestas".
Una responsabilidad colectiva
En esa línea, el titular de Consumo ha advertido de que la responsabilidad del problema "no puede recaer únicamente sobre la persona" que lo padece ni sobre quienes le rodean. Los problemas con el juego son "una responsabilidad pública y colectiva de primer orden". Según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) el número de españoles que ha solicitado que se le prohíba jugar online en 2021 ha aumentado un 13,64% respecto al año anterior. En total, 7.640 nuevas personas solicitaron el año pasado ser inscritas en el registro de interdicciones del juego online. Esto supone que la cifra global de personas que ha pedido que se le prohíba acceder a juegos de azar a través de Internet fue de 63.646 en 2021, frente a las 56.006 de 2020.
Por comunidades autónomas, según los últimos datos recogidos por el Ministerio de Consumo, es Islas Baleares es la que presenta el mayor incremento, pasando de 1.179 a 1.480 en un solo año, lo que implica una subida de un 25,53%. Le siguen la Región de Murcia, con un aumento del 22,44% (de 2.562 a 3.137 personas inscritas); Comunidad Valenciana, con un 22,21% (de 3.677 a 4.494); Navarra, con un 20,33% (de 531 a 639), y Castilla-La Mancha, con un 19,99% (de 2.791 a 3.349).
Tras ellas, se sitúan la Comunidad de Madrid, cuyo registro de autoexcluidos ha aumentado un 16,77%, La Rioja (15,56%), Cantabria (14,89%), País Vasco (14,80%), Cataluña (14,29%), Principado de Asturias (10,99%), Canarias (10,77%), Andalucía (10,09%) y Aragón (10,08%). Menos significativos, aunque también destacables, son los incrementos de auto prohibidos registrados en comunidades como Castilla y León (9,48%), Galicia (9,38%) y Extremadura (7,97%), así como en las ciudades autónomas de Melilla (7,93%) y Ceuta (6,93%).
La inscripción en un registro de prohibidos es un derecho de los ciudadanos que, a petición de la persona interesada, impide el acceso a aquellos juegos online o presenciales sobre los que la administración pública competente haya determinado la necesidad de realizar la identificación previa del jugador. En el caso de que la inscripción se realice en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) de la DGOJ, la prohibición afectará al juego online y loterías, mientras que, si se es en los registros de las comunidades, se bloqueará el acceso presencial a aquellos juegos de azar y apuestas donde la respectiva normativa autonómica determina la necesidad de comprobar la inexistencia de inscripción.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo