El Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) ha denunciado hoy que el Gobierno del Principado comete la agresión más grave jamás vista en España contra este sector con el acuerdo que regula la jornada en centros e instituciones sanitarias.

En un comunicado anuncia que iniciará a lo largo de los próximos días una campaña de información y de preparación de la "muy probable huelga" a la que dice que los integrantes de este colectivo se verán abocados "si en un plazo razonable no son atendidas" sus demandas.

El Consejo Ejecutivo del SIMPA declara que dicho acuerdo se adopta con la excusa de aplicar en el ámbito de su competencia el mandato derivado de la ley de presupuestos generales del Estado que dispone el incremento de la jornada semanal en 2,5 horas para los empleados públicos.

A juicio del SIMPA "supone la agresión más grave jamás vista en España perpetrada contra el personal médico y facultativo desde la existencia del Sistema Nacional de Salud".

Añade que "en ninguna otra comunidad autónoma, sometidas todas ellas a limitaciones presupuestarias muy estrictas y con signos políticos diversos, se han adoptado medidas como las contempladas en el acuerdo del Principado de Asturias, que hace tabla rasa de derechos elementales, como el del descanso tras una jornada laboral del personal médico y facultativo".

El SIMPA denuncia "la taimada actitud del Gobierno del Principado que aparentando oposición a los recortes impuestos por el Gobierno central, los aprovecha y utiliza para intentar imponer unas condiciones laborales al personal médico y facultativo incompatibles con el acervo político e ideológico de un Ejecutivo progresista y que de facto retrotrae en materia de derechos laborales a épocas anteriores al franquismo".

Asimismo, "que las condiciones laborales que se pretenden imponer no tienen precedente alguno ni en el Principado ni en el resto de España".

Agrega que el Gobierno del Principado ha aplicado con carácter general el incremento de jornada a todo el personal público de Asturias sea cual sea su clasificación o categoría con sujeción a la norma estatal sin añadidos extras.

"De esta política se ha exceptuado únicamente y de forma expresa al personal médico y facultativo al que se pretende imponer unas condiciones extraordinariamente gravosas", lamenta.

Para el SIMPA, "esta pretensión es especialmente rechazable por cuanto los médicos y facultativos de Asturias han sido los empleados públicos de toda España que más sacrificio han tenido que soportar como consecuencia de la crisis, con pérdidas salariales superiores al 20 por ciento en los dos últimos años".

El SIMPA pone en evidencia "la nula intención negociadora del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) y de la Consejería de Sanidad" y asegura que "las medidas adoptadas en el acuerdo de Gobierno, que suponen un cambio radical de las condiciones de trabajo, fueron ventiladas en poco más de dos horas de supuesta negociación con los agentes sociales".

Pone como ejemplo del talante de la Consejería "el hecho de que la contra-propuesta negociadora que el SIMPA envió al SESPA el pasado 28 de agosto ni siquiera mereció acuse de recibo, aunque pese a ello el sindicato insistirá y no escatimará ningún esfuerzo para reabrir la vía negociadora y revertir este absoluto despropósito".

El SIMPA hace un llamamiento a todos los médicos y facultativos de Asturias a mantener más que nunca la unidad frente a esta "insólita agresión" y manifiesta que procurará en caso de conflicto minimizar todo lo posible el impacto que pudiera tener sobre los ciudadanos".

EFE