Un "agravio" y una "tomadura de pelo". Es la sensación unánime la oposición en la Junta General por las declaraciones realizadas en exclusiva a LA NUEVA ESPAÑA por el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, sobre la imposibilidad de quitar el peaje del Huerna pese a reconocer que es una "injusticia" para Asturias. PP, Podemos, Foro, IU y Ciudadanos coincidieron en manifestar su indignación y en criticar al PSOE por lanzar un mensaje diametralmente opuesto al que esgrimía cuando estaba en la oposición y exigía eliminar el peaje en la autopista León-Campomanes (AP-66). Mientras, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, achacaba los problemas de las autopistas de peaje a la "planificación deficiente" de los gobiernos del PP.

El Ministro, durante su intervención en el Foro Nueva Economía, en Madrid, resaltó que ha tenido que enfrentar "responsablemente" situaciones que "han estallado como consecuencia de la falta de planificación". Por ejemplo, "resolver siete contratos de concesión de autovías (el primero el 1 de diciembre de este año el de la autopista de Madrid al País Vasco) que estaban mal planificados y asumir su gestión". No figura en ese lote la autopista del Huerna, cuya concesión concluirá en 2050, porque el Gobierno de José María Aznar la prorrogó por 29 años.

El PP anunció la liberalización del peaje de las autopistas "sin decidir qué hacer con ellas y sin licitar los correspondientes contratos de conservación", indicó Ábalos. Frente a esta situación, abogó por definir "un modelo viario que incluya la financiación", lo que requerirá un "acuerdo" que no será "sencillo". Se mostró "abierto al diálogo", pero no a "emprender actuaciones irresponsables que vayan a estallar a los españoles dentro de 10, 15 o 20 años", en lo que pareció un aviso de que no se rescatarán más autopistas de peaje que aquellas cuyas concesiones finalicen, lo que condenaría a los asturianos a seguir pagando peaje durante los próximos 22 años.

Ábalos no contestó preguntas sobre proyectos concretos, como la variante de Pajares o el plan de vías de Gijón, pero al referirse a las cercanías ferroviarias, destacó que no va a "parar nada", sino a "mantener y estimular" las inversiones, dando "rapidez" y "agilidad" a las licitaciones. El consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, manifestó su satisfacción por estas aseveraciones de Ábalos, que "sintonizan con nuestras preocupaciones", subrayó. Ábalos anunció para diciembre un informe sobre mantenimiento, conservación y seguridad en las carreteras. También en sintonía con las tesis que defiende desde hace tiempo el Gobierno del Principado, calificó la movilidad como un "derecho de nueva generación".

Mientras tanto, las críticas al Gobierno arreciaban desde Asturias. Luis Venta, secretario general del PP y diputado, afirmó: "El verdadero peaje para Asturias es el PSOE". Calificó de "tomadura de pelo" la estrategia socialista, que "en 2004 prometió quitar el peaje, luego una autopista alternativa y hace unos meses volvió a plantear en la Junta General una iniciativa para suprimir el peaje, que contó con el apoyo de todos los grupos. La historia se repite cada vez que el PSOE nos malgobierna". Y tildó de "engaño continuado" la postura de los socialistas: "Cada vez que el PSOE está al frente del Gobierno da la espalda a Asturias. Lo que menos interesa a Asturias es en lo que más empeño pone Sánchez y quien le defiende en Asturias, Adrián Barbón", afirmó.

Enrique López, de Podemos, mostró su preocupación porque "Asturias cada vez paga más por peores servicios", Reclamó "un frente unido para que haya unas infraestructuras a la altura de los asturianos, y no se entendería que el Gobierno no pusiera todo de su parte para asegurar el mejor servicio en conexiones tan estratégicas como las que unen Asturias con París y con la Meseta".

Ovidio Zapico, de IU, señaló que las declaraciones del secretario de Estado son "una desautorización en toda regla a la FSA", y recordó la iniciativa en la Junta por el PSOE para eliminar el peaje. "Ahora se encuentran con la brusca realidad y el Gobierno de Sánchez demuestra la misma falta de compromiso con Asturias que el de Rajoy", señaló. "Asturias tiene características de insularidad, nuestros ciudadanos son los que más pagan por comunicarse con la Meseta, seguimos sin Variante ferroviaria y estamos aislados por mar con Francia", dijo Zapico, quien aseguró que "se trata de un agravio más a Asturias".

Carmen Fernández, de Foro, indicó que "el PSOE es sospechoso siempre que habla del Huerna. Hace unos meses, en la Junta pedía que se eliminara. Desde entonces no ha cambiado nada, ¿qué dicen ahora?", preguntó. "Foro solicitó que se eliminara el peaje entre Villalba y Adanero porque la concesión finaliza este año y era mucho más fácil de negociar. Si ahora el coste es inasumible, hace diez años lo sería más, pero aún así, los socialistas llevan catorce prometiéndolo".

Ciudadanos resaltó que el PSOE cuando el PP estaba en el Gobierno, pidió la supresión del peaje del Huerna. "Es el eterno baile del bipartidismo, cuando están en la oposición piden y dicen una cosa y cuando llegan al poder, hacen y dicen otra". La formación naranja remarcó que "se deben hacer los máximos esfuerzos económicos posibles para rebajar el peaje y acabar con la discriminación que supone para los asturianos".

La Federación Socialista Asturiana (FSA), eludió posicionarse respecto a la negativa a rescatar el peaje del Huerna hasta 2050, alegando que tiene "el asunto en fase de estudio".