El TAXUS’ PEB, un edificio pasivo y positivo energéticamente, será una realidad a finales del verano en Oviedo
La sede que la consultora ambiental asturiana TAXUS MEDIO AMBIENTE está construyendo en Montecerrao será un ejemplo real del proceso de descarbonización de la edificación a través del diseño y la arquitectura sostenibles

Vista de las obras de la construcción del TAXUS’ PEB en Montecerrao, en Oviedo. | | CEDIDAS A LNE / Elena Casero
Elena Casero
Durante el año 2021, la consultora asturiana TAXUS MEDIO AMBIENTE ha sido capaz de poner en marcha unos 200 proyectos nuevos, sumando así más de 1.500 al total de su trayectoria, que comenzó allá por el año 2003. Al crecimiento constante de la compañía durante todos estos años hay que añadir el 79,2% de incremento en el volumen de facturación que experimentó durante el ejercicio 2021, que sin duda ha supuesto todo un reto para la empresa.

Vista de las obras de la construcción el TAXUS'PEB en Montecerrao, en Oviedo / Cedidas a LNE
Desde Oviedo, el pasado ejercicio TAXUS fue capaz de desarrollar proyectos fundamentalmente en el ámbito nacional (73,7%), si bien sigue manteniendo un importante núcleo de actividad en Asturias (24%) y un creciente desarrollo internacional (2,3%).
Sus 83 empleados, la necesidad de disponer de un nuevo espacio de trabajo y la idea de diversificar y ampliar su campo de negocio hacia un nuevo sector, sumado a las ganas de la compañía de seguir afincada en el centro de Oviedo, la han llevado a iniciar la construcción de su nueva sede a la entrada de Montecerrao, donde ya es posible apreciar la estructura del edificio.
La sostenibilidad de la construcción, la eficiencia energética y la integración de la variable ambiental han sido los ejes conductores de este nuevo edificio, que se alinea de esta forma con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y la Unión Europea para 2030 y que requiere de un compromiso global sin precedentes (European Green Deal y el espíritu de la nueva BAUHAUS), que exige una completa transformación verde de nuestra sociedad y nuestra forma de vida.

Vista de las obras de la construcción el TAXUS'PEB en Montecerrao, en Oviedo / Cedidas a LNE
Dispondrá de herramientas para una operación eficiente que permita su optimización, será un edificio positivo energéticamente, es decir, capaz de generar más energía de la que demande y, además, el primero de oficinas en certificarse bajo el estándar alemán Passivhaus en Oviedo. Se integrará en una parcela de casi 2.000 m2 en la que el paisajismo cobrará gran protagonismo tratando de potenciar los ecosistemas urbanos mediante la creación de cubiertas vegetales, jardines verticales y estanques que reutilicen el agua de lluvia para el riego de la propia cubierta vegetal. Además, el excedente de agua será canalizado hacia unas lagunas integradas en el jardín del edificio para evitar saturar la red de saneamiento de la ciudad.
TAXUS trabaja en este difícil reto con el arquitecto asturiano Gaspar Fernández (HUUS Arquitectura), que ya fue el primero en certificar la primera vivienda unifamiliar de Oviedo con el estándar Passivhaus. Bajo su dirección y coordinación, actualmente participan en el proyecto empresas y profesionales que apuestan por este modelo innovador y sostenible como: Pevida Construcciones, Miguel Ángel Rus, Pentia Estructuras, Koral Power Corporation, DYA Ingenieros, Saltoki Iluminación, La Colondra, Steelcase, CGG, Gravitas y Abel Ferreras.
Edificación pasiva y positiva energéticamente
El TAXUS’ PEB (Positive Energy Building) ha conseguido aglutinar los principios básicos de construcción para conseguir la categoría de “edificio pasivo”. Estos pilares, que consiguen que la demanda energética sea mínima y el confort térmico ronde los 25 ºC todo el año, son: utilización de ventanas formadas por vidrio triple separado por gas argón consiguiendo un aislamiento total; incorporación de materiales de altas prestaciones de unos 22 cm de espesor para conseguir un aislamiento térmico; instalación de un sistema de ventilación inteligente para reducir las pérdidas de calor provocadas por la ventilación tradicional, y la construcción de forma estanca y sin puentes térmicos para conseguir un perfecto aislamiento del edificio con el exterior. Además, para lograr una huella energética mínima, el TAXUS’ PEB agrupará las tecnologías más punteras para ser positivo energéticamente.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China