El ingeniero Manuel Gutiérrez será el nuevo gerente de Cadasa

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico desde 2018 asumirá el puesto vacante tras el cese de Julio Pérez al frente del consorcio de aguas

Manuel Gutiérrez, en una imagen de archivo.

Manuel Gutiérrez, en una imagen de archivo.

V. M./ J. A. A.

Manuel Gutiérrez, el actal presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, será el nuevo gerente de Cadasa. La junta de gobierno del consorcio de aguas autonómico celebró esta mañana una reunión en cuyo orden del día figuraba el proceso para cubrir el puesto de gerente, vacante desde el cese de su anterior titular, Julio Pérez, que se oficializó el pasado mes de noviembre.

Manuel Gutiérrez (Pola de Siero, 1959) ha sido presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico desde el año 2018, pero anteriormente ya había estado vinculado a la administración del Principado, tras haber sido director general de Calidad Ambiental. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Santander, ingresó por oposición como funcionario en el cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado en 1989 tras haber trabajado antes en empresas de ingeniería y construcción. Ha desarrollado su actividad como funcionario entre Galicia y Asturias, donde entre otros puestos fue jefe de la Demarcación de Costas. Antes de presidir la Confederación Hidrográfica ya había trabajado para este organismo como comisario de aguas hasta el año 2012, cuando fue designado director generan el primer gobierno de Javier Fernández al frente del Principado.

La puesta en marcha del proceso para cubrir el puesto de gerente de Cadasa se abordó la pasada semana en la reunión de la comisión delegada y ha sido incluido en el orden del día de la junta de gobierno, que es el órgano competente para su aprobación. Los motivos expresados para proponer el cese del anterior gerente, Julio Pérez, fueron "la búsqueda de un perfil distinto para los próximos retos que debe afrontar el consorcio". Entre esos retos se encuentra la extensión de las actuales redes de saneamiento y abastecimiento, el impulso de la economía circular vinculada a este recurso, los procesos de digitalización del agua y la incorporación de más municipios a un consorcio que hasta ahora reúne a una treintena de ayuntamientos.

Suscríbete para seguir leyendo