Raíces asturianas en los comicios autonómicos catalanes

Alejandro Fernández repite como cabeza de lista del PP a la Generalitat, mientras Lorena Roldán va de dos en Tarragona

Alejandro Fernández y Lorena Roldán.

Alejandro Fernández y Lorena Roldán. / .

Dos de los candidatos que este próximo domingo concurren a las elecciones catalanas presumen de raíces asturianas. Sus apellidos corroboran el origen familiar. Ambos van en las listas del PP. Alejandro Álvarez, hijo de padre somedano y madre de Belmonte de Miranda, repite como cabeza de lista, es el "número uno" por Barcelona y confía en los buenos presagios que esta vez apuntan las encuestas en un territorio que no ha sido fácil para los populares. El apellido materno de Lorena Roldán, la número dos en la lista de su Tarragona natal, es Suárez, de abuelo trubieco y abuela de Muros de Nalón. Son sus segundas elecciones autonómicas bajo las siglas del PP, aunque se conocen de mucho antes.

Alejandro Fernández nació en 1976 en Tarragona, a donde su padre, vaqueiro de la braña de La Peral, y su madre, del pueblo de Dolia, habían emigrado años antes cuando aún eran novios, buscando un horizonte profesional mejor del que tenía como repartidor de cerveza por Asturias. Así, Alejandro, su melliza y un tercer hermano son los primeros catalanes de su familia. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona cumple este año dos décadas de vinculación al PP catalán, en el que fue concejal en Tarragona antes de diputado en la Generalitat catalana, donde hasta sus rivales políticos le reconocen sus dotes parlametarias.

No lo ha tenido fácil en una Cataluña de mayoría independentista que en las elecciones de hace algo mas de tres años relegaron al PP a su peor resultado autonómico. Pero este apasionado del ajedrez y enamorado de las montañas de Somiedo, Belmonte y Teverga, a las que espera volver este año, venció las dudas internas para capitanear por segunda vez la lista popular, con el visto bueno de Alberto Núñez Feijóo. Espera un buen resultado: "Todas las encuestas, tanto en la franja alta como en la baja, señalan al PP como la fuerza política que más crecerá en estas elecciones. Hemos trabajado bien", declara a LA NUEVA ESPAÑA Alejandro Fernández, que suele venir a Asturias un par de veces al año. Si a él le tira el monte, a su mujer le gusta la costa oriental, con paradas casi fijas en Ribadesella y Poo de Llanes "aunque nunca faltan visitas a Oviedo, Gijón y Cudillero".

Las visitas de Lorena Roldán a Asturias menguaron tras la muerte de sus abuelos maternos, Juan y María, que eran quienes habían salido de Asturias para acabar trabajando en Vandellós, cuando su madre todavía era una niña. Lorena Roldán, nacida en 1981 en Tarragona, es licenciada en Derecho por la Universidad Rovira i Virgili y antes de entrar en política trabajó seis años en la administración pública local, concretamente en el área de contratación. Su primera singladura política fue con el Ciudadanos de Albert Rivera, partido del que fue concejal en Tarragona y diputada autonómica, pero a finales de 2020 fue uno de los primeros fichajes de Alejandro Fernández para las autonómicas celebradas en plena pandemia. Ahora percibe un contexto distinto: "Los últimos ciclos electorales han sido muy buenos para el PP. En las generales, el partido quedó por encima de Junts y ERC en Cataluña, y eso hace que nuestros electores y el resto de constitucionalistas catalanes estemos más esperanzados con la posibilidad de un cambio en nuestra tierra que ponga fin al ‘procés’ de una vez por todas", afirma Lorena Roldán. Está centrada en la campaña, por lo que aún no ha hecho planes para sus vacaciones, pero confiesa que "una escapada a Asturias siempre es una buena idea. Si voy, sin duda, haré parada obligatoria en Covadonga para ver a la Santina".

Suscríbete para seguir leyendo