La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Félix Ruiz: "Un niño de alta capacidad tiene una forma distinta de estar en el mundo"

El psicólogo descartó durante una charla vincular alta capacidad con buenas notas

José Luis Pérez Díaz, ayer, durante la charla en el colegio Sabugo. R. SOLÍS

"Un niño de alta capacidad tiene una forma distinta de estar en el mundo", señaló ayer el psicólogo Félix Ruiz Mahamud durante una charla celebrada en el colegio Sabugo sobre las altas capacidades y dirigida a padres y profesores. Durante su intervención junto al también psicólogo José Luis Pérez Díaz quiso echar por tierra la creencia generalizada de vincular alta capacidad con alto rendimiento académico. "No siempre es así", recalcó. Sí estableció en cambio relación con los niños precoces intelectualmente -"que muestran un desarrollo por encima de la media de su edad"-, con los talentosos -"personas que destaca en un área"- y con los superdotados o sobredotados, cuyo coeficiente de inteligencia supera 130 puntos.

Si bien la inteligencia es un elemento que caracteriza a los niños con altas capacidades, ambos profesionales y asesores de la Asociación de Padres de Alumnos de Altas Capacidades de Asturias (Apadac) indicaron que "no todo se resume en inteligencia". En este sentido señalaron otros aspectos que los califican, entre creatividad, introversión y sensibilidad. "Destacan muy por encima de la media en creatividad; emocionalmente son tremendamente sensibles y sufren mucho, en ocasiones las reacciones que tienen son desmesuradas", apuntó Ruiz Mahamud, que también se refirió al desarrollo psicomotriz de estos niños. "O están por encima o por debajo", dijo para indicar que existen siete sentidos, "los cinco conocidos además del equilibrio y la propiocepción, la noción que tenemos del cuerpo". Ángeles Tomé, presidenta de Apadac y también presente en la charla, los definió como "los grandes olvidados". Asturias tiene 498 niños de alta capacidad.

Compartir el artículo

stats