La reforma del PGOU para urbanizar el suelo de Baterías, pendiente aún de varios informes
El gobierno no descarta convocar un pleno extrarordinario para la aprobación del trámite en caso de no llegar a tiempo al del día 21

Imagen aérea en la que se aprecia la extensión de los terrenos de Baterías.
La modificación del plan urbano (PGOU) para el futuro desarrollo urbanístico de los terrenos de Baterías, un trámite que el gobierno local (PSOE) había anunciado inicialmente para agosto y que permanece en el cajón de los asuntos pendientes, aún está pendiente de informes técnicos y jurídicos, por lo que resulta complicado que este asunto entre en el orden del día del pleno ordinario del viernes próximo.
El portavoz del gobierno municipal, el socialista Manuel Campa, comunicó ayer a los grupos de la oposición que ese es el motivo por el que la propuesta de reforma del Plan Urbano no forma parte del orden del día de la comisión de Urbanismo que está convocada para el martes próximo. No obstante, mostró su disposición a reunirse con todos los grupos el próximo lunes para tratar el contenido de la propuesta y dejó la puerta abierta a que finalmente pueda entrar en el orden del día del pleno ordinario de este mes en caso de que técnicos y jurídicos consigan emitir sus informes el lunes o el martes.
En caso de que esos informes preceptivos no estén listos, la idea de los socialistas avilesinos es convocar un pleno extraordinario monográfico sobre la urbanización de los suelos de Baterías en cuanto esté todo el expediente completo y listo para elevarlo al examen de la Corporación, según trasladó ayer Campa a los portavoces de los grupos de la oposición.
La propuesta de ordenación del suelo de las antiguas Baterías presentada por SEPI Desarrollo Industrial (Sepides) incluye un diseño en parcelas de hasta 60.000 metros cuadrados en tipología de gran industria, mediana industria y actividades urbanas productivas. El objetivo municipal es aprovechar parcelas lo más grandes posibles e incluso buscar una única actividad para el conjunto del espacio. Esa propuesta prevé una flexibilidad suficiente para poder adaptarse a todas las posibles propuestas de implantación de actividad productiva que puedan producirse. La ordenación de esos futuros terrenos no es el único asunto que está sobre la mesa. Gobierno y Sepides vienen negociando las condiciones del indulto de uno de los dos gasómetros que quedan en pie y que aún no han trascendido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- Sandalias, vestidos y verduras, los 'top ventas' del mercado de Avilés
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- La estrella de la noche de los fuegos en Avilés (por las fiestas de San Agustín) será un famoso cantante latino