Los obstáculos que frenan la deseada reindustrialización
La incertidumbre económica enfría el interés por comprar parcelas en el PEPA
Los inversores que contactaron con Sepides para preguntar por el suelo no acaban de dar el paso: "Todo el mundo está a la espera de ver qué ocurre"

Una vista general del PEPA. | María Fuentes / Marián Martínez
La incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés está frenando la llegada de proyectos de inversión al Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA). De hecho, la Sociedad Estatal de Desarrollo Industrial (Sepides) ha recibido varias muestras de interés para instalarse, pero ninguna de ellas se ha formalizado durante este año. Mientras tanto, avanzan los trabajos de retirada de elementos contaminantes en los terrenos de las antiguas baterías de coque de ArcelorMittal. Pero Sepides urge que los trámites burocráticos se aceleren, tanto los que dependen de la Consejería de Medio Ambiente como los que incumben al Ayuntamiento de Avilés, para iniciar en el mes de enero la segunda fase, la correspondiente a las demoliciones. Un retraso supondría no solo la paralización de la actividad, sino también la demora en la oferta de las futuras parcelas y su venta.
El Parque Empresarial Principado de Asturias tiene en la actualidad siete parcelas en venta, cinco de ellas de uso industrial y dos de servicios (uso terciario). Los precios de venta "están ajustados a precio de mercado y están al límite de tasación", según explicaron fuentes de Sepides.
Así, la parcela más cara ocupa una superficie de 14.140 metros cuadrados, es de uso industrial, y el precio de venta es de 992.000 euros. La más barata mide 1.322 metros cuadrados y su precio es de 132.244 euros. Entre una y otra hay una variada oferta tanto en superficie como en euros.
Pero la situación es de parálisis. Sepides vendió el año pasado media docena de terrenos y locales en el Parque Empresarial Principado de Asturias, y los llamados "edificios gemelos" están prácticamente ocupados en su totalidad.
Este año comenzó con una tónica similar a la de 2021, muy activo en cuando a consultas y negociaciones. Pero estalló la guerra en Ucrania y la incertidumbre económica se extendió por toda Europa. El coste de la energía, la subida de los tipos de interés y su efecto en los créditos hipotecarios y la financiación de las empresas han generado una incertidumbre que se traduce en la paralización de proyectos inversores.
"Hay firmas interesadas, pero no se acaban de presentar las ofertas formalmente. Las parcelas y naves están a precio de mercado y son atractivas; sin embargo, la incertidumbre económica frena las inversiones. Todo el mundo está esperando a ver qué ocurre en los próximos meses y cómo evoluciona la economía", señalaron fuentes de Sepides.
El Parque Empresarial Principado de Asturias, inaugurado en 2002, acoge a casi un centenar de proyectos empresariales de los sectores de la industria auxiliar siderúrgica y metalmecánica, servicios y logística.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- Sandalias, vestidos y verduras, los 'top ventas' del mercado de Avilés
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- La estrella de la noche de los fuegos en Avilés (por las fiestas de San Agustín) será un famoso cantante latino