Candás no olvida sus caras
El puerto candasín inaugura una muestra de ochenta retratos de personajes locales, obra del artista Alfredo Menéndez

La edil Cecilia Tascón, José Antonio González, Fernando Manuel García, Tito Aramendi, Cuco Fernández, José Manuel Muñiz, Armando Velasco, Alfredo Menéndez, Alberto López, Alberto Vizcaíno, Ángel Riego y Dimas García, ayer, ante la exposición del puerto candasín. | mónica g. salas
Mónica G. SALAS
Desde Joaquín Prendes, empresario del ya desaparecido Teatro Apolo, hasta el patrón Sarriano. Ambos marcan el principio y el fin, según se mire, de la muestra al aire libre de la obra de Alfredo Menéndez, que transforma el espaldón del puerto candasín en una auténtica galería de arte en la que hablan por sí solos rostros carreñenses tan conocidos como las Muyeres de la Paxa, Alfonso Albo, Raimundo «El Nin» o Antón de Pano. En total, ochenta personajes y treinta fotografías antiguas con los que el Ayuntamiento pretende rescatar la «Memoria de un pueblo», como así se titula el proyecto, que durante tantos años vivió de la mar, además de homenajear a este pintor candasín que ha entregado por completo su pincel a la villa marinera. «Para mí que la gente se emocione al ver retratados a sus antepasados, a su familia, es lo más grande del mundo», manifestó ayer muy ilusionado Alfredo Menéndez en el acto de inauguración de su muestra en el muelle, a la que asistieron el director general de Pesca del Principado, Alberto Vizcaíno; el presidente de la Federación de Cofradías de Asturias, Dimas García; el alcalde de Carreño, Ángel Riego, y el edil y promotor de la exposición Alberto López, entre otros representantes políticos y vecinos de Candás.
En cada retrato de la muestra se aprecia sentimiento. Y no sólo en su trazado, sino también en las palabras que lo acompañan. Pero no es de extrañar teniendo en cuenta que «los conozco desde que era un niño y los recuerdo a todos con mucho cariño. Ha sido una generación fantástica que no se volverá a repetir», asegura Menéndez. Precisamente por eso no quiere «que mueran en el corazón de los cadasinos, aunque físicamente ya lo hayan hecho», agregó.
Con todo, «me parece una exposición muy guapa, dirigida a todo tipo de públicos que como Candás estuvieron vinculados a la industria conservera y a la pesca. Es una muestra capaz de emocionar a cualquiera que pase por aquí y desde luego me parece un acierto haberla colocado en el espaldón del puerto», concluyó Alberto Vizcaíno.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero