Langreo / Mieres, P. C.

La Dirección General de Tráfico (DGT) únicamente mantiene un radar fijo de control de velocidad en la red de carreteras de las Cuencas. El dispositivo se encuentra ubicado en la autopista del Huerna (AP-66), cerca de la localidad de Campomanes. Durante los últimos años llegaron a estar instalados hasta ocho radares fijos en las carreteras de las comarcas mineras, la mayoría de ellos en la vía que une Avilés con el puerto de Tarna (AS-17), en sus tramos conocidos como la carretera de los túneles de Riaño y el Corredor del Nalón. Esos dispositivos están fuera de servicio con motivo de las obras del desdoblamiento de la carretera entre San Miguel de la Barreda y Riaño.

En respuesta a una pregunta escrita presentada por la diputada asturiana del PP María del Pilar Fernández Pardo, el Gobierno ha hecho público el listado de radares fijos existentes en Asturias que rotan entre 16 puntos de control de velocidad repartidos por seis carreteras de la región. La mayoría de esos puntos se encuentran en la autovía «Y» que une Oviedo, Aviles y Gijón (carreteras A-8 y A-66) y el tramo de la autovía A-66 que atraviesa el concejo de Oviedo. También hay radares en la variante de Avilés (N-632), en la carretera entre Soto del Barco y Cornellana (AS-16), en la autovía de acceso sur a Gijón (GJ-81) y en la autopista AP-66 que une Asturias con León por el valle del Huerna. Ese último punto de control de velocidad es el único ubicado en las Cuencas. En concreto está situado en el punto kilométrico 66,75 de la autopista de peaje, cerca de Campomanes, en la calzada en dirección hacia esa localidad y en un tramo en cuesta descendente.

Durante los últimos años se habían instalado varios puntos de control de velocidad en la carretera AS-17 que une Avilés con el puerto de Tarna. La mayoría de ellos estaban ubicados en los tramos conocidos como la carretera de los túneles de Riaño y el Corredor del Nalón, que registraban altas tasas de siniestralidad. Tráfico había tomado medidas como la prolongación de la línea continua para evitar adelantamientos y la limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora y al comprobar que no se lograba reducir la siniestralidad también instaló radares. Hasta ocho puntos de control de velocidad (en los puntos kilométricos 27,9; 30,5; 33,7; 34,3; 35,5; 35,5 37,0 y 42,3) se habilitaron en la carretera, seis de ellos dentro de los límites de las Cuencas. Sin embargo, esos puntos están ahora fuera de servicio con motivo de las obras del desdoblamiento de la carretera de los túneles de Riaño, que han obligado a limitar la velocidad a 40 kilómetros por hora en parte del actual trazado.

El Gobierno señala en su respuesta a la diputada María del Pilar Fernández Pardo que «debido a las obras de modificación de su trazado, todavía no se han reubicado los radares que estaban instalados en la AS-17».

En los últimos años también se habían instalado radares fijos en la autovía Oviedo-Campomanes (A-66) a su paso por los concejos de Mieres y Lena, pero actualmente esos puntos de control de velocidad no están operativos. Señales fijas y paneles luminosos anuncian actualmente que esos tramos están controlados por radar, pero se trata de dispositivos móviles que se activan de forma puntual.