Cómo calcular el paro al que tengo derecho: es muy sencillo con estos pasos
El SEPE ha creado una plataforma para calcular online la cuantía a recibir y así la puedes utilizar
Podrías perder tu prestación del paro por estas razones
Daniel Coro Quirós
Muchos ciudadanos reciben las prestaciones por desempleo del Gobierno para garantizar la capacidad de subsistencia a aquellos que han perdido su empleo recientemente o bien desean optar a ciertos subsidios mientras no encuentran trabajo. Con fecha de diciembre de 2023, casi dos millones de personas habían percibido una subvención por desempleo, por lo que saber cómo pedir estas ayudas o cómo calcular la cuantía del paro a la que se tiene derecho es crucial y, en muchos casos, todo un rompecabezas.
A la hora de asignar la cuantía del paro a la que se tiene derecho, el Servicio Público de Empleo Estatal tiene principalmente en cuenta el tiempo de ocupación cotizado durante los seis años anteriores a la situación de desempleo. Es decir, se mirará exclusivamente que el demandante haya cotizado dentro de estos seis años y que la duración sea como mínimo de un año. Los factores a observar, sin embargo, van más allá, teniéndose también en cuenta la renta total de toda la unidad familiar, la edad de los hijos o no estar percibiendo otro tipo de ayudas incompatibles, entre otros.
A la hora de realizar el cálculo, se deben tener en cuenta los seis meses anteriores al desempleo y el nivel de renta promedio durante este tiempo. De este modo se obtiene la base reguladora, de la media de la base de cotización, de la que dependerá la cuantía de la remuneración a percibir. Cuanto más se haya obtenido durante los meses de cotización, mayor será la subvención por ello. Durante los primeros 180 días cobrando las ayudas, se aplicaría un 70% sobre la base reguladora y un 50% durante el resto de paro. De esta forma, se puede obtener una cifra aproximada del dinero que le tocaría recibir, sujeto a unos estándares que establece el SEPE para que no sean ni demasiado bajas ni demasiado elevadas.
Quién tiene derecho al paro y cómo: cálculo fácil, paso a paso
Para que sea más fácil saber quién tiene acceso a estas ayudas y quién no, así como la cantidad de dinero a percibir, el SEPE ha creado un programa de autocálculo que pretende ahorrar de operaciones matemáticas cada vez que se quiera conocer los resultados. Sin embargo, el propio Servicio Público no se hace responsable de posibles errores en los resultados, los cuales desvincula de los datos que puedan almacenar.
De este modo, quienes quieran calcular la cantidad que les tocaría recibir de paro responderán una serie de preguntas obteniendo como resultado la cantidad total de dinero a recibir y la duración.
En el caso figurado de que una persona hubiera perdido su empleo con fecha reciente del 1 de febrero del 2024 y haya cotizado entre dos o tres años, con una renta de más de 1.000 euros mensuales y tenga dos hijos menores de 26 años o incapacitados, el resultado sería, de acuerdo a este programa, de aproximadamente 10 meses de paro, con una ayuda de hasta 840 euros los primeros seis meses, bajando posteriormente esta cifra. La web del SEPE tiene a su disposición también una plataforma de preguntas frecuentes para resolver las dudas más habituales.
Pese a tratarse de una forma de realizar el cálculo más automatizada y relativamente cómoda, es importante recordar que la decisión final le correspondería al SEPE, ya que obtener una cifra más elevada con el autocálculo no garantizaría el derecho a cobrarla.
El SEPE pone a nuestra disposición un programa de autocálculo para calcular el paro, respondiendo a una serie de preguntas. De todas formas, los resultados pueden no ser del todo correctos, y será el SEPE quien determine la cuantía de paro a la que se tiene derecho.
- El sábado acabé muy malín y ya sospechaba que algo no iba bien', el relato de Borja Sánchéz tras ser diagnosticado de cáncer de cólon
- Exigen a Hacienda dar marcha atrás a sus trabas a las devoluciones a mutualistas: clamor a favor de los afectados
- Un aparatoso accidente en la Autovía del Cantábrico deja dos heridos y obliga a cortar la circulación durante horas a la altura de Tapia
- Nuevo revés en la familia Pantoja, Alma Bollo pide ayuda desesperada por este problema del bebé: 'Está malísimo
- Fabada, pote, cabrito, callos y maninas de cerdo: así es la cocina de El Madreñeru de Cayés, chigre auténtico de Llanera
- Habla el hombre que cayó con su furgoneta desde un puente a la ría de Avilés: 'La barandilla no me frenó
- Pisos de un millón de euros en una joya del centro de Oviedo: uno de ellos tendrá un gran patio y la opción de construir una piscina
- La última noche del 'Viejo Leo' antes de su asesinato en La Corredoria: un salón de juegos y una respuesta enigmática