La red de Pueblos Bonitos anuncia en Cudillero medidas para evitar "el turismo masivo"

"Queremos usar herramientas tecnológicas para evitar que haya experiencias negativas", señala el presidente del colectivo tras la asamblea celebrada en el palacio Selgas

Un momento de la asamblea celebrada en el palacio Selgas, de Cudillero.

Un momento de la asamblea celebrada en el palacio Selgas, de Cudillero. / R. T. C.

La asociación "Los Pueblos más bonitos de España" celebró este viernes en Cudillero una asamblea en la que participaron los municipios del norte del país y que sirvió como antesala de la cumbre general prevista para el próximo mes de diciembre. En la cita se pusieron sobre la mesa algunas de las medidas que está promoviendo el colectivo para evitar el "turismo masivo" que genera malas opiniones entre vecinos y visitantes. "Queremos usar herramientas tecnológicas para evitar que haya experiencias negativas", defendió el presidente del colectivo, Francisco Mestre.

La red quiere diseñar una aplicación al servicio de los municipios para que se pueda informar al potencial turista del estado de saturación de la localidad que va a visitar. "La idea es crear una especie de semáforo virtual que permita informar cuando el pueblo está colapsado, pero para ello necesitamos coordinar a hoteles, restaurantes y aparcamientos. Es una herramienta disuasoria como la que ya se usa para las carreteras", señala Mestre de este proyecto que quieren desarrollar en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo.

Visita guiada por los jardines de la quinta Selgas.

Visita guiada por los jardines de la quinta Selgas. / R. T. C.

Además, la red informó a los veinticinco regidores presentes en el encuentro del proyecto que van a desarrollar con cargo a fondos europeos para diseñar experiencias turísticas. "Se trata de mostrar lugares específicos de cada pueblo", añade Mestre, que destaca la importancia de estos encuentros para que los máximos responsables de los municipios "se pongan cara".

Por su parte, el Alcalde de Cudillero, Carlos Valle, considera que sesiones de trabajo como la organizada en el municipo occidental sirven para conocer proyectos turísticos que han ido bien en otros municipios. "Es enriquecedor y nos permite conocer herramientas para atender mejor al visitante y que exista una conjugación perfecta entre turista y vecino", añadió Valle. En el encuentro también expuso algunas de las novedades turísticas que prepara Cudillero. En este sentido, avanzó la idea de potenciar productos locales como el "curadillo" y las natas de San Martín.

La jornada de trabajo comenzó con una visita guiada por los jardines y la quinta Selgas, donde se desarrolló la asamblea. Después, los regidores visitantes dieron un pasado por la capital cudillerense.