El recuerdo de un humanista
Braulio Vigón, una deuda de cien años
Se cumple el primer centenario del fallecimiento del gran defensor de la cultura en Colunga, hijo adoptivo del concejo e impulsor de varias escuelas

Por la derecha, José Antonio Fidalgo, junto a Jorge Vigón e Isabel Vigón, nietos de Braulio Vigón. / P. M.
P. MARTÍNEZ
Si un estudiante del colegio público Braulio Vigón de Colunga preguntara por qué el centro lleva este nombre habría que explicarle que fue uno de los mayores impulsores de la cultura en el concejo, investigador de la historia local e impulsor de varios centros de enseñanza. Hoy se cumple el primer centenario de su muerte y el cronista oficial, José Antonio Fidalgo, cree que "merece la gratitud, el recuerdo y el homenaje del municipio colungués".
Braulio Vigón nació en Mieres en 1849 y llegó a Colunga porque a su padre, guardia civil, le destinaron allí tras pasar por Villaviciosa. Estudió contabilidad de empresas en Gijón, pero en realidad era un perfecto autodidacta que se adentró en la historia, la arqueología y la educación, entre otras disciplinas. De la estirpe de los Vigón en Colunga quedan vivos dos nietos de "don Braulio" -como ellos mismos recuerdan oír hablar de su abuelo-, Jorge e Isabel Vigón.
Braulio Vigón trabajó en el establecimiento comercial de las Casas Argüelles, en la plaza que hoy lleva el apellido Vigón pero no en su honor, sino en el de Juan Vigón, uno de sus hijos, que fue general en el Ejército, al igual que su otro hijo, Jorge Vigón. Son muchos los que piensan que bien se podría cambiar la dedicatoria de la plaza, pues don Braulio promovió la construcción de la escuela de La Riera, junto a la Fundación Caride-Toyos y la de Carrandi, con los "Sánchez-Pando", los abuelos maternos de Isabel y Jorge Vigón.
"En 1877 fue alcalde de Colunga y en 1881 fundó el grupo 'La Quintana'", precursor del actual Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), describe Fidalgo antes de destacar su "Vocabulario dialectológico del concejo de Colunga" entre sus obras más relevantes. También impulsó la creación de la antigua escuela de comercio, ubicada donde hoy está el colegio y en la que el pueblo de Colunga le dedicó una placa que ha traído polémica, pues apareció tirada en el basurero de El Mefal. José Antonio Fidalgo avisó al Ayuntamiento para que la recogieran, pero la placa no ha vuelto a un lugar público. Tanto el cronista como los familiares de Braulio Vigón creen que estaría bien restaurarla y colocarla en el edificio que lleva su nombre. El propio Fidalgo impartirá una charla el próximo 3 de octubre, dentro de las XVII Jornadas del Sueve, y su familia ofrecerá una misa por su memoria esta tarde, a las 20 horas, en la iglesia de Colunga.
Más información
en la página 57
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido