Oncología
Médicos y pacientes piden visibilidad y mejores tratamientos para el cáncer de hígado
Las enfermedades hepáticas siempre han estado estigmatizadas por su relación con el consumo de alcohol y las prácticas no saludables, señalan los especialistas

Cáncer de hígado. / SHUTTERSTOCK
Nieves Salinas
Es la tercera causa principal de muerte por cáncer y el sexto tumor maligno más comúnmente diagnosticado en el mundo. Sin embargo, dicen médicos y pacientes, el cáncer de hígado -hepatocarcinoma y cáncer de vías biliares- continúa siendo una enfermedad invisibilizada y fuertemente estigmatizada porque se asocia al consumo de alcohol. Además, tiene pocas opciones terapéuticas y mejoras en la supervivencia en las últimas décadas. Los especialistas piden nuevas alternativas de tratamiento eficaces, concretamente en el caso del cáncer de vías biliares.
La farmacéutica AstraZeneca ha presentado este martes la campaña 'Hablemos sin filtro' que cuenta con el aval de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH). ¿El objetivo? Poner sobre la mesa las necesidades de las personas directamente relacionadas con la enfermedad para encontrar "soluciones eficaces y accesibles", además de incidir en la importancia del fomento de la prevención y del diagnóstico precoz.
"Sin investigación, no hay tratamiento y, sin tratamiento, el paciente no tiene salida", advierten las asociaciones de pacientes
"Las enfermedades hepáticas, como el cáncer de hígado, siempre han estado invisibilizadas porque están relacionadas con el consumo de alcohol y a las prácticas no saludables. Es más, muchos pacientes lo ocultan, incluso a su familia por este motivo" ha señalado Eva Bech, presidenta de la FNETH quien ha subrayado que esa visibilidad no sólo es beneficiosa para el paciente, sino también para la investigación. "Sin investigación, no hay tratamiento y, sin tratamiento, el paciente no tiene salida", ha apostillado la presidenta de la entidad.
Tratamientos eficaces
Además, los especialistas coinciden en la necesidad de que esta investigación llegue cuanto antes a los pacientes. En el caso del cáncer de vías biliares, el doctor Andrés Muñoz, oncólogo médico de la unidad de Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, advierte que "la situación es trágica porque tenemos avances que han demostrado su beneficio en pacientes con cáncer de vías biliares, pero no tenemos un buen acceso a esta innovación terapéutica en nuestro país, sobre todo si nos comparamos con otros países a nivel europeo".
El pronóstico sigue siendo muy adverso para esta enfermedad;: la supervivencia a 5 años se estima en torno al 15-20%
El oncólogo ha incidido: "por desgracia, el pronóstico sigue siendo muy adverso para esta enfermedad; la supervivencia a 5 años se estima en torno al 15-20%.Tenemos herramientas para elevar la supervivencia y no las podemos utilizar", asegura el doctor Muñoz.
El diagnóstico
En cuanto al diagnóstico del hepatocarcinoma, la forma más común de tumor maligno de hígado, el doctor Bruno Sangro, director de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal en el Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), ha recordado que se suele producir en una fase avanzada.
"El hígado no duele, trabaja en silencio, y, por eso, es importante anticiparse", advierten los oncólogos
"El hígado no duele, trabaja en silencio, y, por eso, es importante anticiparse. Si esperamos a que el cáncer de síntomas o complicaciones suele ser demasiado tarde, por lo que necesitamos programas de diagnóstico precoz para anticiparnos y poder identificar el tumor en una fase inicial en la población de riesgo", sostiene. "El cáncer de hígado es uno más. No tiene ningún privilegio, pero no debe pagar ninguna penalidad, por lo que tiene que ser tratado como los demás" ha añadido el especialista.
Según datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2022 la incidencia estimada de cáncer de hígado en España fue de 6.604 casos (5.100 en varones y 1.504 en mujeres) suponiendo el 2,3% de todos los cánceres y el decimotercero por orden de frecuencia en los tumores sólidos.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)