-¿Qué planes tiene para la Factoría Cultural?

-Tiene que ser un hervidero de creación. A la Escuela de Cerámica hay que sumar, por ejemplo, la música. Intentamos llegar a gente joven, que conozcan las instalaciones, ver qué proyectos pueden desarrollar y que puedan implicarse en el proyecto cultural de la ciudad.

-Los recursos son escasos...

-En Cultura, necesitaríamos tener más presupuesto. En 2007 teníamos 700.000 euros para artes escénicas, ahora 220.000. Quiero darles mucha importancia también a las bibliotecas, no sólo como servicio de préstamos, sino también como punto de dinamización cultural, que haya presentaciones de libros? Y eso pasa por más recursos económicos pero también por tener un proyecto. También potenciaremos la promoción de la llingua, con la Estaya.

-¿Recuperará los 'Papeles' de la Casa de Cultura?

-Tenemos que mejorar la comunicación de Cultura. Trabajaremos en ello. Tenemos una base de datos con los usuarios del servicio de préstamo, tendríamos que establecer comunicación con ellos, presentarles novedades... Se ha reducido mucho la partida que había para publicidad. Y eso se nota.

-¿Y el teatro?

-Tenemos una programación de calidad. Y somos un referente. Muchas compañías quieren estrenar en Avilés, eso es una labor que ha hecho Antonio Ripoll. Les gusta nuestro teatro y valoran los profesionales técnicos. Es un lujo de teatro y va a seguir siendo una pieza clave.

-¿Cómo planteará la programación de artes plásticas?

-Creo que necesitamos una programación coherente organizada por una sola persona. Y especializar cada espacio para una línea determinada.

-¿Alguna otra novedad?

-Vamos a recuperar Jovenescena (programa de espectáculos para niños) en Navidad, coordinados con el Niemeyer. Además, habrá cine familiar por las mañanas, y una programación estable de cine en la Casa de Cultura.

-El Celsius se consolida.

-Sí, ha sido un acierto, y cambiará de fechas, será la tercera semana de julio. Coincidirá con el Intercéltico, pero no pasa nada, son apuestas distintas.