«Superiores» de Natalio Grueso en el Niemeyer avalaron su indulto por su «intachable gestión»
La defensa del condenado a 8 años de cárcel juega la baza de la aportación que hizo al ámbito de la cultura para aplazar su entrada en prisión

Natalio Grueso, en su etapa de director general del Niemeyer. / RICARDO SOLIS
«Resulta innegable la esencial contribución de Natalio Grueso al desarrollo e impulso de la esfera cultural española». Esta frase consta a modo de justificación de la concurrencia de razones de «utilidad o conveniencia pública» en la solicitud de concesión del indulto a quien fue director general del Niemeyer entre los años 2007 y 2012, ahora condenado en firme a ocho años de cárcel por un delito continuado de malversación e concurso con un delito de falsedad y otro delito continuado de falseamiento de cuentas. Y ese mismo argumento se adujo en el reciente recurso presentado para que la Audiencia Provincial de Oviedo suspenda cautelarmente el ingreso en prisión del reo en tanto se resuelve el indulto, si bien la respuesta de la Justicia ha sido desestimatoria y completada con un auto de busca y captura de Grueso, que se halla en paradero desconocido.
Además de haber alegado, como ayer informó este diario, graves causas médicas para solicitar el aplazamiento del ingreso en prisión de Natalio Grueso, su defensa, que ejerce el despacho ovetense Vox Legis, retrata al condenado como un notable gestor de proyectos culturales: «Contribuyó sin tacha alguna de su excepcional gestión al crecimiento del prestigio y reconocimiento internacional de la Fundación Príncipe de Asturias (2000-2006), en 2012 llevó a cabo un valioso trabajo, honesto y riguroso, como director de Programación de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid, escribió una decena de libros y en 2022 recibió el premio «Latino Book» y proyectó series y documentales de alcance internacional», entre otros méritos.
Los méritos que supuestamente adornan la figura de Grueso también surgen del Centro Niemeyer, a juicio del abogado de Grueso: «El impacto [logrado por Natalio Grueso] en la percepción cultural y turística no solo de Avilés, sino de Asturias y España fue muy notable y se ha calculado en 80 millones de euros. El Niemeyer se posicionó en corto plazo de tiempo dentro del circuito internacional de centros culturales de referencia y prácticamente todos los espectáculos programados consiguieron una aceptación popular sobresaliente».
Todo este argumentario conduce a defender el criterio jurídico de la existencia de las ya citadas razones de «utilidad o conveniencia pública» para evitar el ingreso carcelario de Grueso en tanto el Gobierno o se pronuncia sobre su indulto. Pero aún hay más bazas: «Incluso sus superiores directos en la Fundación Niemeyer cuando se produjeron los hechos suscribieron la solicitud de indulto, además de por su conocimiento de primera mano de la intachable gestión en el desempeño de sus labores previa y posteriormente a los hechos juzgados, por ser conocedoras de la inestimable aportación del condenado a la espera cultural española e internacional».
Pese a que la generalización con que está redactado el recurso –«sus superiores directos»– podría dar a entender que todos los patronos de la Fundación en tiempo de Grueso suscriben el mismo parecer, al menos uno de esos «superiores» ha manifestado a este diario que ni firmó a favor del indulto ni comulga con términos como «intachable gestión».
El letrado que defiende a Grueso trató de hacer ver al tribunal que la suspensión cautelar del ingreso en prisión de su representado es más que oportuna en previsión de que «la probabilidad predicable de la concesión del indulto supera la habitual en estos casos». También alegó –igualmente en vano– el bajísimo porcentaje (0,17 por ciento) que supone el importe del dinero no justificado (78.819 euros) en comparación con los 50 millones de euros gestionados en total por Grueso durante su etapa en el Centro Niemeyer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas