Mieres / Langreo, M. Á. G.

Los retrasos en el cobro de las partidas amenazan con paralizar los proyectos municipales del Plan del Carbón. Los ayuntamientos de las Cuencas todavía no han percibido parte de los fondos mineros que debían sufragar obras de las anualidades de 2006 y 2007, por lo que temen que la falta de liquidez provoque un efecto dominó y conlleve el aplazamiento de los proyectos con cargo a las partidas municipales de 2008. De hecho, en la reunión de los alcaldes mineros programada para hoy, en Oviedo, se abordará previsiblemente una propuesta del Instituto del Carbón (órgano dependiente del Ministerio de Industria) que tiene por objeto modificar las anualidades para financiar las obras correspondientes a 2008, como consecuencia de la falta de crédito presupuestario.

En la práctica, la modificación en la planificación de las anualidades de los convenios supondría demorar, al menos hasta 2012, la asignación de fondos para hacer frente a estas obras. Por el momento se desconoce si el cambio afectaría al paquete global de los proyectos municipales de 2008 o a una parte de ellos. Entre los proyectos impulsados por los ayuntamientos para esa anualidad figuran, por ejemplo, el centro ecuestre, en el caso de San Martín, o el nuevo pabellón de la Feria de Muestras, el centro de empresas agroalimentarias o la recuperación de la sala de máquinas del pozo San Luis, en el caso de Langreo. Algunos de estos convenios fueron aprobados por el Consejo de Gobierno del Principado a finales del pasado año.

La inquietud de los alcaldes -que se planteará en la reunión de la Asociación Comarcas Mineras (Acom)- también se centra en gran medida en el retraso en el cobro de parte de los fondos de las anualidades de 2006 y 2007, una situación que ha obligado a algunos ayuntamientos a acudir a operaciones de crédito para adelantar el dinero necesario para pagar las obras.

Según la planificación del gasto de los proyectos municipales, los ayuntamientos deben percibir el 25 por ciento en el momento de la adjudicación de la obra; un 50 por ciento cuando se acredita haber ejecutado un porcentaje similar de la actuación; y el 25 por ciento restante a la conclusión de la obra. En algunos casos puntuales, no se ha llegado ni a cobrar el 25 por ciento inicial, a pesar de que muchas de las actuaciones se han concluido o se encuentran en avanzado estado de ejecución.

En la reunión de Acom, que se centrará en la gestión de los fondos mineros, también se hablará de la situación en la que se encuentran los proyectos de la anualidad de 2010. En concreto, sólo Sobrescobio y Morcín han presentado las obras a financiar con los 29,5 millones que los concejos mineros deben repartirse con cargo al pasado año. Otros, como San Martín del Rey Aurelio, han planteado una parte de las actuaciones. Junto a los proyectos municipales, la región dispone de 142 millones de euros para infraestructuras. El reparto, es este caso, fue abordado por la mesa de la minería en su última reunión.