Oviedo / Mieres, E. P. / P. C.

El consejero de Industria y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, tiene previsto reunirse en los próximos días con el secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Fabrizio Hernández, para plantearle que el real decreto de ayudas a la producción eléctrica con carbón nacional «no está teniendo los efectos deseados». Así lo ha confirmado el propio Torre, que añadió que también va a hablar con Red Eléctrica Española (REE) sobre este asunto.

El objetivo de los contactos que abrirá Graciano Torre es que en las programaciones se incremente la participación de las térmicas que queman carbón nacional para que «se pueda cumplir en su totalidad la producción y consumo del número de toneladas de carbón asignado».

Esta misma semana, la Comisión Nacional de la Energía aprobó un informe en el que se aprecia que el nuevo mecanismo de restricciones por garantía de suministro, en el que se incentiva la quema de carbón nacional, ha registrado un nivel de uso del 74 por ciento con respecto a la planificación prevista para marzo.

Si se extrapola esa programación hasta finales de abril, se alcanzaría un 69 por ciento del cupo anual previsto. La gran eolicidad habida en los cuatro primeros meses del año, unida a una demanda estancada, ha supuesto la existencia de un hueco térmico reducido, y por lo tanto, la posibilidad de una menor programación de carbón autóctono, añade la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Las organizaciones sindicales y las empresas mineras llevan denunciando desde hace semanas que no se está cumpliendo el decreto del carbón y ahora el problema ya es reconocido por la propia Comisión Nacional de la Energía, que ya ha anunciado que estudia medidas para «aumentar la programación» de las centrales térmicas de carbón nacional, y por el Ministerio de Industria, desde donde también se asegura que se llevarán a cabo «las actuaciones necesarias» para cumplir al final de año la programación prevista.

Por otro lado, Graciano Torre también salió ayer en Oviedo al paso de las críticas recibidas en relación a la gestión de los fondos mineros. A su juicio, en este periodo electoral existe un interés deliberado en «confundir» las gestiones sobre este asunto de las administraciones central, regional y local. Así Graciano Torre ha recordado que de las obras que tiene firmadas el Principado en diciembre, van a salir a licitación las últimas en este mes de mayo. «No me parece que se pueda hablar de retrasos», afirmó Torre, que se ha desmarcado de otro tipo de responsabilidades porque pertenecen a otras administraciones.

«No me parece que se pueda hablar de retrasos en los fondos mineros»

<Graciano Torre >

Consejero de Industria