La lavandería hospitalaria impulsará un gran polígono sociosanitario en Langreo

El Principado sopesa crear espacios para preparar comidas y esterilizar material | La disponibilidad de suelo y su bajo precio, bazas de Modesta

Los terrenos del polígono industrial de Modesta, en Sama. | F. Rodríguez

Los terrenos del polígono industrial de Modesta, en Sama. | F. Rodríguez / Miguel Á. GUTIÉRREZ

Miguel Á. GUTIÉRREZ

El Principado pretende que la gran lavandería de ropa hospitalaria que “explora” implantar en las Cuencas sea el primer paso de un gran área empresarial sociosanitaria que también centralice la gestión de otros servicios. Así, además de disponer de una planta para unificar la limpieza de la ropa de los centros sanitarios y geriátricos de la región, se podrían desarrollar otras tareas como preparar las comidas y esterilizar los materiales de estos equipamientos. Las buenas comunicaciones, la disponibilidad de suelo y su precio, un 40 por ciento inferior que en otros polígonos del precio de Asturias, son las bazas que las Cuencas tienen a su favor para aspirar a quedarse con el proyecto.

Entre los emplazamientos barajados en las Cuencas, el polígono de Modesta, en Langreo, es el que ha sonado con más fuerza. El SOMA-FITAG-UGT propuso días atrás esa opción. También fue de los primeros en abogar por la idea del polígono sanitario como complemento de la lavandería.

Empleos

Esa gran lavandería de ropa de los hospitales de Asturias que se sopesa para las Cuencas generaría doscientos empleos. Su coste es de doce millones de euros. En el caso de los puestos de trabajo, solo una parte serían de nueva creación, ya que muchos de ellos están vinculados con los que existen actualmente en la lavandería del viejo HUCA y en la del hospital de Cabueñes, que se han quedado obsoletas y que el Gobierno regional quiere reemplazar.

La pretensión es que la instalación no solo se haga cargo de la ropa hospitalaria, sino también de la de los centros del mayores adscritos al ERA (Establecimientos Residenciales para Ancianos). También contaría con un gran almacén de ropa limpia, una instalación que no existe en la región.

Según pudo saber este diario, el Principado valora la opción de las Cuencas, y más concretamente la del polígono de Modesta, por varios factores. Junto a las buenas comunicaciones para conectarse con el área central y el oriente de Asturias, está la disponibilidad de suelo y su coste asequible. El polígono se encuentra vacío en la actualidad, con lo que habría espacio suficiente para dar cabida a la lavandería y a otros servicios auxiliares, siguiendo ese objetivo de hacer una gran ciudad sanitaria. Además, el precio de suelo es barato en comparación con otras zonas del centro de Asturias, hasta un 40 por ciento más bajo. La alcaldesa aseguró a principios de este mes que el Ayuntamiento de Langreo ha empezado a realizar ante Hunosa, responsable de la comercialización de las parcelas de Modesta, “las gestiones necesarias para ofrecer esos terrenos al Principado”.

La Consejería de Salud del Principado ya expuso en 2018 la necesidad de contar con una nueva instalación para centralizar la limpieza de la ropa hospitalaria “en el centro de Asturias, amplia, bien comunicada y con buenos accesos”, con el fin de facilitar tanto la recogida de ropa como su posterior distribución. Entonces ya se explicaba las lavanderías del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, y la del complejo hospitalario del Cristo en Oviedo estaban obsoletas.

Suscríbete para seguir leyendo