La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La estación de polución de El Cerillero toma datos viciados por el viento, denuncian los ecologistas

Un informe revela que el aire procedente de Arcelor, principal fuente de contaminación, no llega al medidor debido a su ubicación

La estación de polución de El Cerillero toma datos viciados por el viento, denuncian los ecologistas

Dudas sobre los procedimientos para contabilizar la polución en la zona oeste de la ciudad, la más castigada por este fenómeno. Ecologistas en Acción de Asturias ha elaborado un informe que cuestiona los datos de contaminación recogidos por la unidad móvil del Principado en El Cerillero, prácticamente idénticos a los de la estación fija de la avenida de La Argentina, debido a que las mediciones se hicieron a resguardo de los vientos del oeste, dirección en la que se encuentran los sínter de ArcelorMittal, principal foco emisor del área.

La unidad móvil emplazada en el parque del oeste está protegida por edificios de los vientos procedentes de la dirección en la que están esas instalaciones siderúrgica, algo que queda claro en los datos recogidos en el informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III sobre el emplazamiento de las estaciones de control de la contaminación en Gijón.

En el informe, se plasman todos los datos recogidos por las seis estaciones de control fijas del Principado en Gijón y por las tres unidades móviles ubicadas en El Cerillero, Jove y El Lauredal (esta última del Ayuntamiento). No sólo los datos de los distintos contaminantes, sino también los meteorológicos en aquellas estaciones que disponen de equipos.

Esto es lo que ocurre con la unidad móvil estacionada en El Cerillero. Esos datos meteorológicos señalan que la dirección de los vientos en ese lugar es fundamentalmente del norte y del sur, sin prácticamente circulación de aire del este ni del oeste. Y ahí vienen las dudas vertidas por los ecologistas.

"Si llegaran vientos del oeste, donde está el sínter, los niveles de contaminación seguramente serían mayores, pero no lo sabemos, por eso creo que convendría hacer mediciones al otro lado de los edificios", señala Paco Ramos, portavoz en Asturias de Ecologistas en Acción. La Plataforma contra la Contaminación de Gijón, liderada por el movimiento vecinal y de la que también forman parte los ecologistas y otras organizaciones, viene reclamando el traslado de la estación fija de la avenida de la Argentina al Cerillero, precisamente porque la de esta arteria está tapada también por edificios que la resguardan de los vientos procedentes del oeste.

El informe del Instituto de Salud Carlos III considera válida la ubicación de la estación de control de la avenida de la Argentina, habiendo analizado su actual emplazamiento como el de una estación para medir la contaminación por el tráfico rodado, que es cómo la tiene definida el Principado. No obstante, el Carlos III sugiere trasladarla al Cerillero para ubicarla en un área residencial más próxima a la industria pesada.

En la estación de la avenida de la Argentina no se analizan los vientos dominantes, dado que carece de estación meteorológica. Ésta, junto a la unidad móvil de El Cerillero, no son las únicas a resguardo de los vientos del oeste. La futura estación de control de la contaminación que ArcelorMittal va a instalar junto al campo de fútbol de El Frontón se pondrá en una zona ajardinada junto al edificio de vestuarios de ese campo, que también hará de barrera de los vientos del oeste, apuntan los ecologistas, si bien se trata de un edificio de escasa altura.

Compartir el artículo

stats