Un incendio durante unas labores en el alto horno A de la factoría de ArcelorMittal en Gijón ha provocado esta tarde el desalojo de la planta. El incidente ha ocurrido sobre las 17.50 horas, durante una maniobra de parada del alto horno A, momento en el que se produjo una desestabilización del proceso que provocó un escandaloso incendio con imponentes llamas y una inmensa nube de humo visible desde varios puntos de la ciudad. El fuego, que se dio por controlado a las 19.30 horas, obligó a desalojar a unos 50 trabajadores. Por el momento no hay que lamentar daños humanos. En cuanto al horno, que estaba previsto fuese sustituido el año que viene, la empresa valorará en los próximos días su viabilidad. “Ha habido mucho susto entre los trabajadores", aseguran algunos de los empleados que vivieron en primera persona el incidente.

Según fuentes de la empresa, todo ha sido producido por una reacción violenta dentro del horno, que estaba siendo preparado para un parada. En un momento del proceso, comenzó a salir arrabio (hierro líquido incandescente) por una de las toberas y esto fue lo que ocasionó el fuego.
Desde la compañía afirman que en el momento que se desató el incendio se activó el plan de emergencia interior. Hasta el lugar del suceso se desplazaron los bomberos de la compañía del parque de Veriña y de Avilés, que ya tenían la situación controlada sobre las 19.30 horas. Además, se evacuaron 50 trabajadores: 20 del turno del horno alto A y otros 30 de oficinas y edificios adyacentes. Los primeros fueron mandados para casa unas horas después del incidente.
Además, desde la empresa aseguran también que el incidente hizo valorar la parada del horno alto B. Que incluso se llegaron a iniciar las maniobras para su enfriamiento que, finalmente, y ante las rápidas labores de extinción, no fue necesario ejecutar. De hecho, fuentes de la compañía afirman que todos los trabajadores de la instalación están a estas horas operativos.
El horno alto A, afectado por el siniestro, estuvo parado entre el 28 de septiembre y el pasado mes de febrero a causa de la caída de la demanda. La vida útil de esta instalación vence a finales de 2024 y pretende ser sustituida por las nuevas inversiones en descarbonización mediante la construcción de un horno de reducción directa de mineral de hierro (DRI). El siniestro puede comprometer la continuidad del horno alto A hasta la fecha en que pudiera ser sustituido. Si bien, desde la empresa aseguran que éste es un extremo que deberán valorar en las próximas horas, cuando puedan acceder a él para cuantificar los daños.
Posiblemente el incidente también tenga consecuencias para la factoría de Avilés. Fuentes de la compañía afirman que "es probable que una de las máquinas de colada continua tenga que parar".
En directo
Última actualización 21:23
Posiblemente el incidente también tenga consecuencias para la factoría de Avilés. Fuentes de la compañía afirman que "es probable que una de las máquinas de colada continua tenga que parar".
Daños en el horno alto A: El siniestro puede comprometer la continuidad del horno alto A hasta la fecha en que pudiera ser sustituido. Si bien, desde la empresa aseguran que éste es un extremo que deberán valorar en las próximas horas, cuando puedan acceder a él para cuantificar los daños.
Los trabajadores que han vivido en primera persona el incendio han pasado mucho miedo, tal y como aseguran. Así lo relatan:
El suceso también ha causado gran conmoción entre los vecinos, que han vivido auténticos momentos de angustia:
El horno alto A, afectado por el siniestro, estuvo parado entre el 28 de septiembre y el pasado mes de febrero a causa de la caída de la demanda. La vida útil de esta instalación vence a finales de 2024 y pretende ser sustituida por las nuevas inversiones en descarbonización mediante la construcción de un horno de reducción directa de mineral de hierro (DRI). El siniestro puede comprometer la continuidad del horno alto A hasta la fecha en que pudiera ser sustituido.
Espectaculares imágenes del incendio
Según parece, todo ha sido producido por una perforación en el crisol (una de las zonas críticas del horno alto) por el que habría emanado el arrabio (hierro líquido incandescente) que habría quemado otras zonas del horno como la instalación eléctrica, siempre según las primeras estimaciones.
Por ahora se desconoce el origen del fuego, aunque todo apunta a que se originó en el crisol del horno, la cavidad en la que recibe el material fundido.
Las llamas han dejado algunas imágenes espectaculares como estas que te adjuntamos aquí:

n incendio durante unas labores en el alto horno A de la factoría de ArcelorMittal en Gijón ha provocado esta tarde el desalojo de la planta mientras se intenta resolver el problema, que ha generado una inmensa nube de humo visible desde varios puntos de la ciudad y que ha hecho sonar las alarmas de la factorías. El incidente ha ocurrido sobre las 17.50 horas, durante una maniobra de parada del alto horno A, momento en el que se produjo una desestabilización del proceso, provocándose un incendio en la zona que ha llevado a desalojar la planta. Por el momento todo apunta a que no hay que lamentar daños humanos.