El museo del prado está en Porrúa

Quince creadores decorarán las bolas de silo que el próximo mes de julio llenarán de color este pueblo llanisco en la cuarta edición del festival de arte más original de Asturias

Dos de las bolas pintadas en una edición anterior de «Porrúa en bolas». | |  PATRICIA CORRAL

Dos de las bolas pintadas en una edición anterior de «Porrúa en bolas». | | PATRICIA CORRAL

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

Porrúa acogerá entre el 11 y el 14 de julio, de jueves a domingo, una nueva edición de la exposición artística más singular de todas las que se organizan en Asturias. Se trata del festival "Porrúa en bolas", en el que distintos artistas intervienen sobre las bolas de silo que salpican los prados de la localidad llanisca. Este año es la cuarta edición y, como novedad, serán programadas actividades complementarias en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa. Habrá visitas guiadas para niños y adultos, sesiones de pintura para niños y mesa redonda con los artistas participantes. El domingo, vermú musical.

"Porrúa en bolas" está organizado por la asociación cultural El Llacín y la idea surgió cuando una de las promotoras del festival, la pintora e ilustradora Nieves González, vio en un viaje a Francia una bola de silo pintada como dedicatoria a unos novios. Entonces se planteó por qué no convertir en cuadros esféricos las bolas de plástico donde se ensila la "pación" para el ganado.

Los organizadores de "Porrúa en bolas" ya han seleccionado a los 15 artistas participantes de este año. Entre ellos –y las que se han reservado para que decoren los niños– se pintará casi medio centenar de bolas. En la lista de artistas hay creadores porruanos como Nel Gutiérrez, el más joven del encuentro, que acaba de terminar el bachiller de arte. También participará Tripple, nombre artístico de Pablo Piñera Villar, que aunque trabaja como psicólogo la pintura siempre ha sido su pasión.

Raquel Lobo (Llanes, 1992), es una graduada en Bellas Artes que desarrolla su obras en diferentes campos como la pintura, la animación y el diseño. Será otra pintora de las bolas de Porrúa. Su imaginario pictórico muestra "mundos inquietantemente apacibles habitados por seres entre lo humano y lo animal".

Dos muestras de las bolas de Porrúa. | Patricia Corral / Fotográfica Oviedo

Dos muestras de las bolas de Porrúa. | Patricia Corral / Fotográfica Oviedo / E. Lagar

La artista madrileña radicada en Asturias Paula Infante (1977) es otra de las seleccionadas. Fue premio "Ojo Crítico" de las artes plásticas en 2015 y ganó el VIII premio "Arco Comunidad de Madrid" a jóvenes artistas en 2011. El Ministerio de Cultura le concedió en 2020 una de sus becas a la creación.

Eva Boilley es una artista francesa residente en Arriondas que está fascinada por los espacios abiertos y el poder de la naturaleza, algo que siempre busca transmitir en su pintura. De ello dejará huella en la bola que pintará este año en Porrúa.

Martín Carrero del Álamo (Puertas, 1997) es otro de los artistas seleccionados. Hizo el grado superior en Arquitectura Efímera en la Escuela de Arte de Oviedo y actualmente está haciendo el grado de Ilustración en el centro de estudios artísticos Argi Arte de Bilbao.

También participará Clara Nieto, de Hontoria, una ilustradora cuyas obras reflejan la creación de nuevos mundos en los que le gustaría vivir. "Utiliza el dibujo como un ejercicio para entender lo que hay en ella y en su alrededor".

La arquitecta y diseñadora Sara Ojanguren, afincada en Barcelona pero de familia de Poo, será otra de las artistas que decorará las bolas porruanas. Regenta junto al arquitecto JaPi Contonente el estudio CiOestudio y su obra destaca por ser "sensible y reflexiva, con una particular capacidad para escuchar la realidad que la rodea y que la habita".

Llucía Miravalles es la creadora de la marca de moda Ringo Rango, de Villaviciosa, cuyas prendas están inspiradas en la indumentaria y la cultura popular asturiana. Será otra de las artistas del festival.

Al igual que Paesica, nombre artístico de la ilustradora Vanessa Riesgo, dedicada a la ilustración arqueológica. En su obra "la arqueología, la historia, el folclore, la tradición oral, la mitología y el arte y la cultura son representados mediante el uso de diferentes técnicas y soportes" para representar el imaginario etnográfico y cultural del ámbito atlántico español.

El museo del prado está en Porrúa

El museo del prado está en Porrúa / E. Lagar

Elise Florentino, nacida en 1998 en Santo Domingo y residente en Asturias, integra también la nómina de "Porrúa en bolas". Es uno de los jóvenes artistas emergentes de Asturias, cuya obra fue seleccionada para la Muestra de Artes Plásticas del Principado.

Al igual que Iyán Castaño, que ganó el premio de la última edición con una obra que reproduce las ondas que el mar dibuja en la arena, pasándolas al lienzo en lugares naturales, como la ría de Niembru.

Inés Benito, artista con raíces pravianas, es graduada en Bellas Artes en Salamanca, también estará presente en "Porrúa en bolas". Sus obras con muy personales, llenas de color, en las que refleja su pasión y su genuina vocación artística.

La avilesina Lucía Astuy, formada como diseñadora gráfica en la Escuela de Arte de Oviedo, será otra de las autoras del museo del prado de Porrúa. Es ilustradora desde 2018 y tiene un estudio de pintura en Madrid.

Finalmente, la lista de artistas presentes en esta edición se completa con Eliza Southwood, artista británica residente en Villaviciosa, donde tiene una galería-taller. Está especializada en serigrafía y linograbado, pero también pinta y dibuja.