La Temporada 2012-2013, extraña en lo meteorológico y convulsa en otros muchos aspectos que tenían más que ver con lo político, finaliza con la ampliación de una semana más sobre el calendario previsto. Es el momento de analizar y cuestionar algunos temas; más cuando aún está reciente la intervención de la Consejera en el Parlamento regional aportando cifras de lo que esta temporada de esquí ha dejado.

Como introducción, recordar que es la Consejería de Educación, Cultura y Deporte la que rige las instalaciones de esquí en nuestra Comunidad sometida a recortes en todos sus ámbitos, cosa que hace necesaria una valoración sobre la gestión de dicha Consejería en las estaciones de esquí asturianas y solicitar explicaciones sobre algunas de las medidas adoptadas.

El presupuesto del esquí en Asturias ha pasado de 5,1 a 4,9 millones, lo que representa un descenso del 3,9%, correspondiendo a Pajares el 10% (pasa de 3 a 2,7 millones).

En Fuentes de Invierno, en cambio, para poder cubrir el aumento de temporada incrementan un 9,1% su presupuesto, en 200.000 euros. ¿Este incremento se ha visto en algún otro departamento de esa Consejería?

Las estaciones son un importante motor económico de todas las actividades relacionadas con el esquí (hostelería, equipaciones deportivas, ocio, enseñanza, locomoción, etc.). Se estima que cada usuario de Pajares aporta a la economía entre 5 y 8 euros por cada euro invertido en remontes, que se quedan en la estación y en el entorno. Por otro lado, la propia Consejería realiza campañas de promoción del esquí entre escolares y otros colectivos con gran aceptación y satisfacción entre niños que de otra forma no llegarían a realizarse.

Se insiste en que el modelo de gestión pública de la instalación es inviable, muy caro y difícil de organizar. Sin embargo, lo cierto es que los males derivan de la incompetencia o los oscuros intereses de unos gestores y formas de gestión, que conducen a un deficiente funcionamiento y la insatisfacción de los usuarios. Situación vista muy a menudo durante la presente temporada a pesar de la disposición de los empleados a sacar adelante una oferta a costa de sus emolumentos y descansos.

Manifestaba la Consejera que el acuerdo con los trabajadores implicaba ahorro y aportaba seguridad al modelo de gestión de Pajares pero cargando todo el esfuerzo sobre los trabajadores, pero ¿Qué ha puesto la Consejería de su parte para que el usuario perciba como satisfactorio este modelo de gestión?

Mantener abierta la estación invernal de Pajares con la precariedad con que se está haciendo en la actualidad permitiría abrir hasta mayo sin coste adicional. Si no se hace es, en palabras de un responsable de dicha Consejería, por «no establecer discriminaciones entre estaciones», si bien en Fuentes de Invierno se hace con un gasto importante para una oferta al 100%, mientras que en Pajares, sin apenas coste económico salvo en el esfuerzo del personal. Pero, se descarta, y se hace, con una oferta cuando menos insultante para los usuarios.

La Consejería aporta 42.000 euros para la ampliación de la temporada en Fuentes de Invierno y es incapaz de encontrar una cantidad ridícula para dar una oferta decente en Pajares. ¿Qué tipo de gestión pretenden?. Se encuentra financiación para una gestión privada y no se hace para una instalación con gestión pública.

A principios de temporada el Director General de Deportes, José Ramón Tuero, manifestaba que la eficacia de los cambios adoptados se demostraría al final de la misma. Pues bien, en estos momentos Pajares presenta una pérdida de más de 30.000 usuarios con respecto a la temporada anterior que fue considerada como mala por todos y de más de 40.000 con respecto a una normal, lo que puede representar una pérdida de más de 600.000 euros de ingresos y según cálculos aproximados de entre 3 y 5 millones de euros para la comarca de Lena. Máxime cuando las estaciones limítrofes no solo no han reducido sus usuarios sino que los han aumentado. No hay justificación posible en la crisis ni en la nieve (temporada excepcional) sino en la adopción de una política errónea, una serie de medidas desafortunadas y una planificación pésima. Acompañado de cambios en la oferta de billetaje, calendario de apertura y cierre, perjuicios para la semana Blanca, cierre de los martes, escasa oferta de remontes, deteriorando todo ello la imagen de la Estación provocando la queja y malestar de los usuarios.

¿Estas decisiones erróneas van a tener como consecuencia algún cese o dimisión? ¿Como se explican el fracaso de estas cifras en Valgrande-Pajares?

La Sección Sindical de CC OO en Pajares, haciéndonos eco del malestar e incertidumbre tanto de los usuarios, concesionarios, clubes y empresas del entorno inmediato, exigimos a la Consejería una clarificación inmediata acerca de los planes de futuro pues mucho nos tememos que, en vez de medidas inteligentes encaminadas a la superación de los problemas, se continúe con las mismas ocurrencias caóticas, que sólo buscan el desprestigio de Valgrande-Pajares.

Para la temporada 2013-2014 esperamos que la Consejería se ponga las pilas y se imponga la coherencia.