La crisis europea ha llevado a Arcelor-Mittal a unas pérdidas históricas. El gigante siderúrgico cerró 2012 con unos números rojos de 2.750 millones de euros, frente al beneficio de 1.723 millones que había obtenido en 2011. Las causas se encuentran en el retroceso de las ventas, pero sobre todo en la caída de los precios y los costes de reestructuración, tras asumir unas cargas excepcionales de 4.179 millones de euros por la depreciación contable de los activos ante la debilidad de la actividad económica en Europa. En el cuarto trimestre del año, la multinacional perdió 2.975 millones, frente a los 746 que había perdido en el mismo trimestre de 2011. La facturación ascendió, de octubre a diciembre, a 14.410 millones, un 14% menos que un año antes.

Lakshmi Mittal, primer accionista y presidente de la compañía, calificó de «muy difícil» el año 2012 para la industria siderúrgica, especialmente en Europa, donde la demanda cayó casi un 9%. Según sus previsiones, las dificultades se mantendrán en 2013, aunque «ya se ven señales positivas» que, combinadas con la rebaja de la deuda y el incremento de la competitividad de sus plantas, permitirán volver a los números positivos.

Planos Europa fue la división que mayores pérdidas registró: 2.855 millones en el conjunto de 2012. Las cuentas del cuarto trimestre fueron las peores, con 2.212 millones en números rojos, en los que se incluyen los costes de reestructuración. Según Arcelor-Mittal, en esa cifra se incluyen 1.850 millones de euros correspondientes a la depreciación contable de los activos. En ellos se encuadran 300 millones correspondientes a las instalaciones de Lieja (Bélgica), otros 130 millones de la «parada de larga duración» -evita referirse al cierre- de Florange (Francia), y 151 millones de la planta de Villaverde (Madrid). Éstas son las únicas referencias que la compañía ha hecho por territorios.

La producción de acero en Europa en el cuarto trimestre fue de 6,4 millones de toneladas, el 5,1% menos que en el tercer trimestre. El retroceso en el conjunto del año respecto de 2011 fue del 7%, con 27,4 millones de toneladas.

Las ventas europeas registraron una leve mejoría en el cuarto trimestre respecto del tercero (+2,1%), pero en el conjunto del año disminuyeron un 4%, al pasar de 27,1 millones de toneladas en 2012 a 26 millones en 2012. En dinero contante y sonante, la multinacional recaudó 21.100 millones de euros en el conjunto de 2012, un 5,1% menos que un año antes, por la caída de precios.

La compañía aseguró que en 2012 la demanda aparente de acero disminuyó casi el 9%, y que en la actualidad es casi un 30% inferior al año 2007, antes de la crisis. Y destacó especialmente el bajón en el sector del automóvil, «con una caída de las ventas del 8,4%, hasta niveles no vistos desde mediados de la década de los años noventa».

Robrecht Himpe, director general de Productos Planos para Europa, aseguró que «la demanda subyacente seguirá siendo débil en Europa en 2013», pero las medidas «esenciales de optimización de activos ya han sido anunciadas», en clara referencia a los cierres de Francia y Bélgica. Y añadió: «No prevemos ninguna reestructuración más en Europa» y que la compañía «quiere estar operando y está operando en Europa».

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo Arcelor-Mittal en el mundo se redujo un 30%, hasta 5.717,96 millones de euros, mientras que las ventas bajaron un 10,4% y se situaron en 62.064 millones.

Lakshmi Mittal explicó, en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que pese a las dificultades de 2012, la compañía adoptó importantes medidas para afrontar los retos actuales y de futuro. Así, confía en incrementar el ebitda, e inversiones de capital fijo por valor de 3.500 millones de dólares. Además, espera ingresar en la primera mitad del año unos 3.700 millones de euros de la ampliación de capital realizada en enero y de la venta de su participación del 15% de Mines Canadá.