La escalada de los alimentos no cesa en Asturias y llega al 17,6%

El abaratamiento de la energía contiene la inflación general en la región, que se sitúa en el 3,6% | Azúcar, legumbres, hortalizas, leche, aceite y cereales, lo que más sube pese a la bajada del IVA

subida precios

subida precios

Pablo Castaño

Pablo Castaño

La inflación se contiene en Asturias, hasta el 3,6%, pero los precios de los alimentos siguen con su escalada. En marzo la comida y las bebidas no alcohólicas se encarecieron el 17,6% con respecto al mismo mes del pasado año y ello pesar de que sigue vigente la eliminación del IVA en productos básicos y la reducción en los aceites y las pastas.

El azúcar (57,8%), las legumbres y hortalizas frescas (32,6%), la leche (31,8%), el aceite (28,5%), los huevos (26,5%), los cereales y derivados (22,2%), la carne de vacuno (21,7%), las patatas (21%) y la carne de porcino (20,9%) son los alimentos que más se han encarecido en el último año.

La subida general de los alimentos del 17,6% en una de las tasas más altas registradas en España. Solo Castilla-La Mancha (17,7%) y Extremadura (19,3%) registran mayores subidas que Asturias. La media nacional se situó en el 16,5%.

El fuerte encarecimiento de los alimentos no impidió que la inflación se atenuara en marzo en el Principado y que el IPC quedara en el 3,6%, la tasa más baja desde agosto de 2021 pero tres décimas por encima de la media nacional (3,3%). Además, hay que tener en cuenta que la actual comparación se hace respecto a un extraordinario marzo de 2022, que fue el mes posterior al estallido de la guerra en Ucrania en el que el conjunto de los precios se disparó de golpe.

[object Object][object Object]

Los precios se encarecieron en marzo en España el 3,3%, la tasa más baja desde julio de 2021 según el Instituto Nacional de Estadística. Los alimentos subieron el 16,5%, una décima menos que el mes anterior.

[object Object]

Los precios subieron en marzo en Asturias el 3,6%, tres décimas más que en el conjunto de España y la tasa más baja desde agosto de 2021. Los alimentos se encarecieron el 17,6%, frente al 16,5% del mes anterior.  

Caída del precio de la energía

A contener la inflación en Asturias en marzo contribuyó principalmente la caída del precio de la energía. La electricidad, el gas y otros combustibles se abarataron el 31%. También bajó notablemente el precio del transporte público interurbano (12,0%) y el urbano (6,4%) con las ayudas públicas. Por contra, además de los alimentos, también se registró una subida espectacular en el precio de los paquetes turísticos (20,1%).

El Gobierno destacó el buen comportamiento de los precios de la energía, que atribuyó a la llamada "Solución Ibérica", los sindicatos reclamaron subidas salariales y la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) prevé que la inflación general y la subyacente converjan en torno al 5,2% a final de año.

Suscríbete para seguir leyendo