Esta será la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2024: cambios en el sistema

Cifras que deben tener en cuenta aquellos que desean o estan pensando en retirarse de su puesto de trabajo

La nueva edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024

PI Studio

P. F.

Uno de los grandes temores de las nuevas generaciones y de los jóvenes es que la edad de jubilación se va a ir retrasando cada vez más. Quienes han visto a sus abuelos y padres jubilarse y empezar a vivir de la pensión a los 65 años, cuando no antes, son conscientes de que difícilmente podrán retirarse igual que lo hicieron sus progenitores. De hecho, ya habrá novedades en el próximo año.

Al final, se trata de una cuestión puramente demográfica, matemática y económica. La pirámide poblacional se está invirtiendo, ya no hay población activa que sostenga el sistema de pensiones para una cantidad cada vez mayor de pensionistas, al mismo tiempo que la esperanza de vida es cada vez mayor. Todo hace indicar que para que el sistema público sea sostenible no quedará más remedio que ir retrasando la edad de jubilación.

Al mismo tiempo, el hecho de que los avances hagan que cada vez podamos disfrutar de más años con buena calidad de vida apoya la idea de que la vida laboral se alargue en el tiempo. Incluso hay personas que solicitan retrasar su edad de jubilación, puesto que quieren mantenerse activas más años y sienten que aún pueden contribuir en su esfera de trabajo. Es algo que ha ocurrido, por ejemplo, en el sector de la medicina, desde los que algunos médicos reclaman poder seguir ejerciendo más allá de la edad establecida de jubilación.

Las novedades en la jubilación que traerá 2024

La llegada de 2024 traerá novedades importantes en materia de jubilación que afectan a todo el mundo. Sobre todo, en lo relativo a la edad legal para que un trabajador se pueda retirar del mercado laboral. La modificación de la regulación se materializa en una nueva subida de dos meses con respecto a 2023 para poder optar al cobro de una pensión por jubilación. En otras palabras, habrá que esperar algo más para poder retirarse del trabajo después de años y paños cotizados en la seguridad social.

En realidad, estos incrementos en la edad del retiro laboral se vienen implementando paulatinamente desde 2019 y responden a la decisión de que en 2027 la edad de jubilación ordinaria en España quede establecida en los 67 años. Ese el horizonte con el que se trabaja en la actualidad, aunque las generaciones más jóvenes tienen interiorizada la inquietud de que esos 67 años sigan incrementándose en el tiempo a medida que se acentúe la evolución demográfica, en la que la mayor esperanza para paliar el envejecimiento y engordar la población activa es la inmigración que pueda recibir el país.

El Congreso convalida la reforma de las pensiones

Vídeo: AGENCIA ATLAS Foto: Agencias

La cifras finales para la jubilación

Así, desde el próximo 1 de enero, se podrán jubilar con 65 años aquellos trabajadores que hayan cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 38 años, mientras que quienes no alcancen esa cifra no podrán jubilarse antes de haber cumplido 66 años y seis meses.

Por otra parte, quienes deseen solicitar una jubilación anticipada y voluntaria podrán hacerlo 24 meses antes de la edad legal de jubilación, aunque esta opción conlleva penalizaciones porcentuales sobre la cantidad mensual que recibirá el futuro jubilado.

Como ya se ha señalado, el aumento en la edad legal de jubilación obedece al deseo de preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones público español. Por ahora, parece que no hay más remedio que alargar la vida laboral de los españoles para conseguir sostener un sistema público de pensiones.

La hucha del dinero para las pensiones ha sido un gran quebradero de cabeza político en los últimos años. La realidad impone que las cuentas no saldrán en un futuro, de ahí la necesidad de tomar decisiones que no siempre son bien acogidas. También en este punto estriba la complicación de revalorizar las pensiones acorde al IPC y a la subida del nivel de vida y de los precios que está notando el país en los últimos tiempos.