Trabajo y sindicatos pactan subir el subsidio de paro a 570 euros

La medida, tachada de "electoralista" por la CEOE, podría beneficiar a casi 14.700 asturianos

Unai Sordo, Yolanda Díaz y Pepe Álvarez muestran el acuerdo. | E. P.

Unai Sordo, Yolanda Díaz y Pepe Álvarez muestran el acuerdo. | E. P. / G. Ubieto / P. Castaño

G. Ubieto / P. Castaño

El Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para una nueva reforma de los subsidios de paro, las ayudas que perciben los desempleados que ya han agotado su prestación y que actualmente cubren a más de 818.000 personas en España y casi 14.700 en Asturias . Tras fracasar en su primer intento de convalidar una batería de cambios que, entre otros, pretendían sumar al sistema de ayudas a otros 400.000 desempleados actualmente sin protección, ahora Yolanda Díaz ha mejorado su propuesta y busca apuntalarla parlamentariamente con el apoyo de las centrales.

Una de las principales novedades es que la cuantía del subsidio subirá, durante los primeros seis meses de cobro, de los actuales 480 euros a 570 euros. Luego irá reduciéndose, a 540 euros entre los seis meses y el año de cobro, para luego estabilizarse de nuevo en los 480 euros. Fuentes conocedoras explicaron que parte de la reforma entrará, en principio, en vigor este próximo noviembre y otra parte a partir de abril del 2025.

La patronal CEOE, si bien participó de las diferentes reuniones que se han ido produciendo durante estos últimos cinco meses, optó por rehuir la foto con la vicepresidenta segunda y la acusó de "electoralista" por cerrar el acuerdo a cuatro días de los comicios al Parlamento de Cataluña.

El contenido de la norma –que presumiblemente será tramitada como real decreto ley– además de incrementar inicialmente la cuantía de los subsidios a 570 euros mensuales –o lo que es lo mismo, hasta el 95% del IPREM– permitirá a las personas menores de 45 años y sin responsabilidades familiares acceder a un subsidio por desempleo durante un tiempo limitado, al margen de si han cotizado o no lo suficiente previamente.

También ampliará el acceso a los subsidios agrarios a todos aquellos temporeros que faenen más allá de Andalucía o Extremadura, comunidades a las que hasta ahora se restringía dicho derecho. O permitirá a los parados compatibilizar el cobro de la prestación contributiva o el subsidio con un sueldo durante un periodo limitado de tiempo.

Suscríbete para seguir leyendo