Poemas en la intimidad de cinco amigos: una original idea literaria surgida en Gijón

Cinco autores dan vida a “Prúa”, un proyecto de siete números, temática libre e ilustraciones a mano: “Es una revista de amigos para los amigos”

Por la izquierda, César Iglesias, José Luis Argüelles, Fernando Menéndez, Álvaro Díaz Huici y Pedro Luis Menéndez, en la calle Corrida. | Á. G.

Por la izquierda, César Iglesias, José Luis Argüelles, Fernando Menéndez, Álvaro Díaz Huici y Pedro Luis Menéndez, en la calle Corrida. | Á. G. / I. PELÁEZ

I. Peláez

I. Peláez

“Una revista de amigos para los amigos” es el origen de “Prúa”, una creación literaria que combina poemas de distintas temáticas y enfoques con ilustraciones hechas a mano en distintos formatos –tinta china, acrílico hasta collage, entre otros– que convierten cada uno de los siete números en piezas de coleccionista. Y todo emana de la creatividad, amistad y altruismo de sus autores, a los que el profesor jubilado Fernando Menéndez logró convencer para iniciar en 2020 esta aventura que ahora toca a su fin. “Les propuse la idea y fue un proyecto que gustó a todos, que combina las diferentes ideas poéticas de un grupo de amigos que nos juntamos muchas veces a comer y de tertulia”, afirma. “Cada número es diferente, pero decidimos que al llegar a siete se terminaba. Todo proyecto nace y muere”, añade Fernando Menéndez, que con sus creaciones ha ilustrado los poemas escritos por los periodistas César Iglesias y José Luis Argüelles, el docente Pedro Luis Menéndez y el editor Álvaro Díaz Huici.

El nombre de “Prúa” llegó de la mano de César Iglesias “por buscar algo corto y asturiano”, y en cada estación del año, aproximadamente, veía la luz un número, con temática libre y distintos puntos de vista diferente sobre la melancolía, la ciudad, el deseo, el amor... A excepción de una edición que fue de temática sobre la República. “Ha habido mucha variedad, Argüelles escribía de distintos lugares de España; Álvaro con sus poemas tirando a prosa; César de la temática del dolor, y la poesía vesicular de Pedro Luis”, describe Menéndez.

Poemas en la intimidad

Detalles de la revista. / I. PELÁEZ

Poemas en la intimidad

Poemas en la intimidad / I. PELÁEZ

La elaboración de esta revista privada, sin más ánimo que el de compartir entre amigos, comenzó con una amplia tirada que se fue reduciendo con cada nuevo ejemplar. De hecho, para el último número apenas se hicieron diez ejemplares. “Había que ponerse a ello, dedicarle mucho tiempo, acordar los tiempos de entrega para poder hacer las ilustraciones, que son todas a mano y eso hace que no haya dos ejemplares iguales”, defiende Menéndez, que hace las veces de portavoz de su grupo de tertulia desde hace años.

La relación de amistad entre el quinteto de autores viene de lejos. Algunos de ellos, de hecho, ya entablaron las primeras conversaciones y debates en la época universitaria. El contacto frecuente y el respeto entre todos ellos les ha permitido mantener con cierta periodicidad el intercambio de pareceres. Siempre en torno a una mesa, ya sea para almorzar o para tomar un café con churros. “Aquí todos somos iguales, cada uno tiene su tendencia o habla de lo que considere, de todo; pero hay una doble argumentación siempre”, afirma Menéndez.

Esa amistad y respeto, que se palpa hasta en sus miradas, se revela aún más evidente cuando las bromas en todas direcciones aparecen en escena. Esa confianza desembocó gráficamente en una “Prúa” que ha escrito su último capítulo, pero que puede marcar el inicio de un nuevo estreno.

Suscríbete para seguir leyendo