Gijón repite como sede del Encuentro de la Red de Ciudades Educadoras

La cita reunirá, del 4 al 6 de octubre, a 300 asistentes de 90 ciudades en el recinto ferial

Por la izquierda, Montserrat López Moro, Carlos Llaca y Aitor Martínez Valdajos, ayer, en la presentación del encuentro. | Juan Plaza

Por la izquierda, Montserrat López Moro, Carlos Llaca y Aitor Martínez Valdajos, ayer, en la presentación del encuentro. | Juan Plaza / Ana Álvarez

Ana Álvarez

Gijón se prepara para coordinar por segunda vez el Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) bajo el lema "Ciudades educadoras, ciudades que cuidan y acogen". Este evento, que llega a su décimo sexta edición, contará con la participación de 90 ciudades pertenecientes a la red estatal y alrededor de 300 asistentes.

Montserrat López Moro, concejala de Cultura, Juventud y Museos, destacó que "la sostenibilidad y la inclusión son los temas centrales de la agenda, y serán abordados con la participación de expertos en educación". El encuentro se centrará en cómo los municipios pueden implementar políticas ecológicas y económicas y abordará la defensa de los espacios públicos y se enfocará en reformas para avanzar en la protección de los derechos humanos.

López Moro recordó que estos dos años, la red estatal se centró en tres redes: "ciudad educadora en formación y empleo", coordinada por el ayuntamiento de Málaga, "transformación en la ciudad desde la infancia y adolescencia", coordinada desde Rivas y el "enfoque hacia la cultura y la lucha contra el odio" por parte del ayuntamiento de Sevilla.

Durante la presentación, Marina Canals, secretaria general de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, se unió de forma remota para expresar la importancia del encuentro como "un espacio donde concejales y alcaldes de diversas localidades pueden establecer lazos y trabajar en conjunto". El XVI Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre en el recinto ferial Luis Adaro.