La última aventura de Alberto Campa
El viajero sierense presenta esta tarde en el Auditorio un libro centrado en su periplo de tres meses por las islas del Pacífico

Alberto Campa, a punto de embarcar en un avión bimotor hacia Papúa Nueva Guinea. | A.C. / L. P.
L. P.
El viajero sierense Alberto Campa presenta esta tarde en el Auditorio de la Pola su último libro, "Una vuelta al mundo por las islas del Pacífico". Será a las ocho, con entrada libre hasta completar aforo. En el acto, el trotamundos desvelará las singularidades de un periplo que le ha llevado a disfrutar de lejanos archipiélagos que hoy conforman remotos países en la Micronesia, Melanesia y Polinesia. También a recorrer grandes ciudades como Brisbane y Auckland, o los escenarios de "El señor de los anillos". Y a sentir el agua en las cataratas de Iguazú o el tráfico en Sao Paulo y Río, además de conocer la vida de históricos personajes como el Che Guevara, Gardel o Falla. "Pero, sobre todo, a descubrir las historias de tanta gente que, desinteresadamente, me ayudaron por doquier", sostiene Alberto Campa.
Con un relato sencillo, salpicado de humor y con muchas curiosidades en los viajes, este sierense nacido en Nava desgranará anécdotas jugosas y datos llenos de miga. Y es que para dar esta nueva vuelta al mundo, la tercera que cubre, entre enero y marzo de 2018, fue necesario pasar 74 días viajando incesantemente, recorrer 50.000 kilómetros, viajar por 24 países y territorios, conocer 45 regiones del planeta, patear más de 100 ciudades, sobrevolar los cinco continentes, tomar 35 vuelos de 16 aerolíneas diferentes y dormir en hostales, casas de huéspedes, suelos de aeropuertos, estaciones de autobuses, playas, bancos de parques y hasta cementerios y pistas de aterrizaje, con una media de cinco horas de sueño al día.
Nacido en 1967, Alberto Campa ha completado tres vueltas al mundo y dedicado gran parte de su vida a conocer numerosos lugares del planeta. Desde los años ochenta y hasta la actualidad, su deseo de conocer mundo le ha llevado a viajar por unos 220 países y territorios de todos los continentes, así como por las regiones polares de la Antártida y el Ártico.
- La autovía del polígono de Bobes entrará en servicio de forma inminente: así está el proyecto
- Las jóvenes de El Berrón recuperan las fiestas, que arrancan el viernes con el pregón: 'Tenemos muy buenas expectativas
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- La Pola estrenará en agosto un nuevo parking público: esta es su ubicación y la capacidad que tendrá
- Culmina el derribo de viviendas para el nuevo vial de acceso norte a Lugones
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional
- Siero prepara la romería total: descubre el programa para disfrutar a tope del Carmín de la Pola
- El Principado concluye las obras de la carretera de la Pola a Valdesoto y Bendición: 'Ahora ya podemos ser Pueblo Ejemplar