Siero licita el contrato para analizar el agua de consumo que llega a más de 46.000 vecinos

La iniciativa afecta a trece zonas de abastecimiento municipal, se hace de manera periódica y no incluye las áreas bajo gestión de comunidades privadas

Un grifo de una cocina.

Un grifo de una cocina. / LNE

Siero analizará la calidad del agua para consumo humano de las 13 zonas de abastecimiento que dependen del Ayuntamiento y que dan servicio a la mayor parte de su población: a un total de 46.420 habitantes de los más de 52.000 que tiene el municipio. El Ayuntamiento ha licitado ya el contrato para adjudicar esta tarea con un presupuesto de 223.771 euros. El plazo para que las empresas interesadas presenten ofertas termina el 15 de marzo.

Se analizará el agua de consumo de las 13 zonas de abastecimiento municipales en las que se divide el territorio a estos efectos: Pola de Siero, La Cabaña, El Berrón, La Granda-Lugones, Carbayín-Valdesoto, urbanización de La Fresneda, Tablao-Caballeros, Pañeda Nueva, Varé, Palmiano, Molledo, La Collada y El Monte-Muñó.

Las zonas con mayor población beneficiaria del suministro son La Granda-Lugones, con 16.987 habitantes abastecidos, la Pola, con 13.326, El Berrón, con 5.252, la urbanización de La Fresneda, con 4.400, y Carbayín-Valdesoto, con 4.327. La Cabaña cuenta con 1.389, La Collada, con 234 y Pañeda Nueva con 211. En el resto de zonas, los vecinos abastecidos suman cifras inferiores al centenar.

La medida forma parte de las obligaciones municipales periódicas para "la realización de los análisis de autocontrol de la calidad del agua de consumo humano y análisis de control del agua en grifo del consumidor". El Consistorio aclara además que el ámbito de aplicación de estos análisis se "ciñe exclusivamente a las aguas de consumo humano que suministra el Ayuntamiento de Siero, quedando por tanto excluidas aquellas que son gestionadas por otros gestores".

El municipio es uno de los territorios de Asturias donde existen más comunidades de agua o colectivos creados hace años para gestionar directamente su abastecimiento. Se trata de entidades que vienen de décadas atrás, pero en el concejo perviven aún más de una veintena.

El análisis del agua de consumo "tiene por objeto verificar que las medidas establecidas para controlar los riesgos para la salud humana a lo largo de la cadena de suministro de agua desde la zona de captación, el tratamiento y el almacenamiento hasta la distribución, estén funcionando de manera efectiva", explicita el pliego de la licitación. "Que el agua en el punto de cumplimiento sea salubre y limpia requiere la realización de una serie de análisis de forma que se obtenga información de la calidad del agua suministrada para consumo", añade.